Blog

Señalizacion de seguridad y salud laboral, formas y colores

Con esta Infografía sobre Señalizacion de seguridad y salud laboral y sus formas y colores, he pretendido recopilar de una forma tremendamente visual, los aspectos más importantes que se recogen en la Guía Técnica del INSHT sobre Señalizacion de Seguridad y Salud Laboral Si te gustan las infografías cargadas de contenidos y que encajan con aquello de “una imagen vale más que mil palabras” te dejo el enlace a una (que…

Read more 6 Comments

10 Diferencias entre un Servicio de Prevencion 2.0 y uno Tradicional

En este post “10 diferencias entre un Servicio de Prevención 2.0 y uno tradicional“, tratamos de dar un pequeño repaso a algunas características que diferencian a un Servicio de Prevencion Ajeno que están enfocando el modelo de negocio desde la perspectiva del 2.0 frente aquellos otros que aún siguen manteniendo una estructura menos flexible y más tradicional. Entradas relacionadas (2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA Infografia: Como…

Read more 7 Comments

Ideas para segmentar los clientes (y potenciales) en un SPA

En este post “Ideas para segmentar los clientes en un SPA” hacemos un repaso de algunas de las variables características que podemos utilizar para segmentar el mercado interno (algunas de estas nos permitirán obtener también información del mercada externo) y de esta forma afinar mucho más en la estrategia a desarrollar. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (3/4) Claves para construir los programas de…

Read more Leave a comment

(4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

Finalizamos la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA” y es el momento de hacer un resumen. Espero que os haya resultado interesante. Entradas relacionadas (3/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (1/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (actividad preventiva) Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas…

Read more Leave a comment

(3/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

  En este tercer post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA“ vamos a tratar de determinar como podemos asignar y determinar la cuota horaria para cada Actuación Preventiva, los plazos de ejecución de las mismas y el número de visitas que conforman el conjunto de la Programación Anual del SPA para la empresa en cuestión. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA…

Read more Leave a comment

(2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

  En este segundo post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA“ vamos a tratar de determinar como elegir las variables y parámetros a tener en cuenta para asignar las actuaciones preventivas en los programas de trabajo en un SPA y como poder cuantificar la cuota horaria a asignar a cada una. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un…

Read more Leave a comment

(1/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (actividad preventiva)

  En este primer post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA” vamos a empezar con unas definiciones , que nos permitirán centrar una serie de conceptos que vamos a utilizar frecuentemente. Posteriormente trataremos de definir aquellas actuaciones preventivas (como ejemplo a partir del cual poder edificar) necesarias y/o convenientes que utilizaré para definir los diferentes programas de trabajo asignados a las empresas y…

Read more 2 Comments

Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

Después de haber desarrollado como establecer una base legal a partir de la que edificar las cuotas horarias anuales, en la serie de post “Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA“, ahora nos puede venir a la cabeza, la siguiente reflexión: Vale, …, ya tenemos como definir las horas anuales de prestación de servicio, pero ¿como rellenamos esas horas? ¿que actuaciones incluimos y con que…

Read more 2 Comments

Vigilancia de la Salud. #Infografía. Claves de los acuerdos de colaboración entre SPAs

Los artículos 6, 7 y 8 del REAL DECRETO 843/2011, por el que se establecen (en el marco de la vigilancia de la salud) los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención definen como deben ser los acuerdos de colaboración entre si para la prestación de las actividades sanitarias respecto de las empresas concertadas. En este post explicaremos los limites y el desarrollo…

Read more Leave a comment

Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin)

Es el momento de sacar conclusiones de esta serie de post en la que hemos girado entorno a tarifas según 2504 (Orden Tin) y otros criterios establecidos (para la parte sanitaria) por el R.D.: 843/11, que espero os haya resultado interesante y que sea inicio de otras reflexiones, que al menos por mi parte ya me han dado ideas para siguientes post. El esquema o resumen podría quedar más o menos…

Read more 2 Comments

Horas de dedicacion anual por trabajador en un servicio de prevencion ajeno

En este post hablaremos sobre las Claves para el cálculo de las horas de dedicación anual por trabajador en un servicio de prevencion ajeno, y concretamente lo desglosaremos en: número máximo de trabajadores por técnico (jornada completa) por cada fila de Tarifas de Primas. aplicación de factor corrector por tamaño medio de los centros de trabajo. cuota horaria anual por trabajador y por Tarifa de Prima. Entradas relacionadas Infografia: Como…

Read more Leave a comment

Ratios en un Servicio de Prevencion: Claves para su calculo

Calcular los ratios en un Servicio de Prevencion, respecto al máximo número de trabajadores atendidos o lo que es lo mismo, el mínimo número de horas necesarias (por técnico) para atender a un determinado número de trabajadores, todo ello según el Anexo I de la Orden TIN 2504/10 es una tarea, que nos puede parecer difícil o complicada. Si eres capaz de llegar hasta el final del post, además de contarte las claves…

Read more 7 Comments

11 pasos importantes en la solicitud de acreditacion de un servicio de prevencion

(Pendiente de actualización al R.D.:899/15) El contenido de la Solicitud de Acreditacion de un Servicio de Prevencion, está definido en el articulo 23 del R.D.: 39/97, por la que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas. Ya hemos…

Read more Leave a comment

4 fases clave en el Proceso de retirada de Acreditacion de un Servicio de Prevención Ajeno

Este es un proceso (retirada de acreditacion de Servicio de Prevencion Ajeno) está definido en el articulo 27 del R.D.: 39/97, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención y es un proceso que en muchas ocasiones es motivo de controversia. A continuación vamos a tratar de explicar en 4 fases, cual es el desarrollo del mismo y que por otra parte no es nada complicado Entradas…

Read more 2 Comments