Blog

42 medidas preventivas en el uso de botellas de gases comprimidos

Infografia sobre 42 medidas preventivas en el uso de botellas de gases comprimidos, que además de suponer unas buenas practicas, son de carácter obligatorio, por estar recogidas en la legislación. Entradas relacionadas Botellas de gases a presion y sus colores Señalizacion de seguridad y salud laboral, formas y colores Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin) 11 pasos importantes en la solicitud de acreditacion de…

Read more Leave a comment

Botellas de gases a presion y sus colores

Con esta Infografía sobre botellas de gases a presion y sus colores, he pretendido recopilar de una forma tremendamente visual, los aspectos más importantes que se recogen en la normativa y que en ocasiones necesitamos identificar en nuestro trabajo. Esta infografía sobre colores sigue la misma dinámica que la de “Señalizacion de seguridad y salud laboral, formas y colores“. Entradas relacionadas 42 medidas preventivas en el uso de botellas de…

Read more Leave a comment

Si me suena y lo he oido, pero …, #DondeDiceEso de #PRL

¿Te animas a jugar? Te propongo este QUIZ #DondeDiceEso de #PRL con 12 preguntas que nos hemos hecho muchas veces (o al menos alguna vez) para que intentes adivinarlas y paséis un rato divertido. Si te rindes, …, no pasa nada, …, tuiteas y te sale la solución. Good Luck!!! Entradas relacionadas (2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (1/4) Claves para construir los programas de…

Read more 2 Comments

Accidentes laborales o como buscar la verdad

Los accidentes laborales y cualquier daño para la salud de los trabajadores, no cabe duda, debe ser el primer objetivo que cualquier empresa debe abordar en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando hablamos de primer objetivo, nos referimos a la eliminación como fin último, aunque este aspecto en concreto no lo trataremos en este post. Al final del post tienes una INFOGRAFIA donde se recogen de una forma más visual…

Read more 4 Comments

Seguridad en maquinas

El pasado 22 de marzo hablamos de “Seguridad en maquinas” en representación del IAPRL (Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales) en el VII Foro de Prevención. Para mi, una gran satisfacción. Al final del post tenéis el enlace a la presentación en “prezi” para que podáis visualizarla y como no, si os resulta interesante compartirla. La “Seguridad en Maquinas” es un tema bastante complejo tanto por la cantidad de contenido como por…

Read more Leave a comment

2 razones para el amor entre Twitter y PRL 2.0

Ya os he contado en un post anterior lo que entiendo por Prevención de Riesgos Laborales 2.0, pero en este post “2 razones para el amor entre Twitter y PRL 2.0” pretendo hablar de las 2 razones más importantes por las que considero que la relación con Twitter, debe ser una relación basada en el amor (o dicho de otra forma, 2 características por las que twitter nos puede ayudar a dar…

Read more Leave a comment

Ropa de Alta Visibilidad vs Evaluacion Riesgos 2/2

Lo prometido es deuda, después de la primera parte, aquí tenéis la segunda entrega de la infografía sobre Ropa de Alta Visibilidad y su importancia de su elección de acuerdo a la Evaluación de Riesgos. Con esto, completamos dos post en los que he tratado de concentraros todo lo verdaderamente relevante y que os pueda ayudar a tomar una decisión rigurosa a la hora de recomendar como medida preventiva el…

Read more 6 Comments

Ropa de Alta Visibilidad vs Evaluacion Riesgos 1/2

Conoces ¿Qué es?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se utiliza la Ropa de Alta Visibilidad. ¿Qué tipos existen?, ¿Qué trabajos requieren un tipo u otro?, … ¿Cómo tomar decisiones a la hora de la Evaluación de Riesgos?, …, y un sin fin de aspectos más que puedes desconocer. En esta serie de 2 post, os propongo de una forma muy visual y sencilla (como a mi me gusta), desmenuzar todo lo que debemos de…

Read more Leave a comment

Evaluacion y Prevencion en ATEX

En esta ocasión con esta Infografía “Evaluacion y Prevencion en ATEX“, pretendo, como siempre, de una forma que prime el concepto visual frente al texto, cuales son los principales datos e información importante y relevante en referencia a como se definen las zonas ATEX, características de los aparatos (y máquinas) que se pueden utilizar en esas determinadas zonas, como se clasifican y como se “etiquetan”. Lógicamente, se ha comprimido hasta…

Read more Leave a comment

Riesgo Electrico Guia del R.D.: 614/2001

Con esta Infografía sobre “Riesgo Electrico Guia del R.D.: 614/2001“, he pretendido recopilar de una forma tremendamente visual, los aspectos más importantes que se recogen en la Guía Técnica del INSHT sobre Riesgo Eléctrico También te puede interesar: Señalizacion de seguridad y salud laboral, formas y colores Ver Post Este post también tiene ¡¡¡REGALO!!! y si te unes a nuestro EQUIPO, podrás descargar todo lo que te indico a continuación. ¿Interesante?, ¿no?.…

Read more 4 Comments

Señalizacion de seguridad y salud laboral, formas y colores

Con esta Infografía sobre Señalizacion de seguridad y salud laboral y sus formas y colores, he pretendido recopilar de una forma tremendamente visual, los aspectos más importantes que se recogen en la Guía Técnica del INSHT sobre Señalizacion de Seguridad y Salud Laboral Si te gustan las infografías cargadas de contenidos y que encajan con aquello de “una imagen vale más que mil palabras” te dejo el enlace a una (que…

Read more 6 Comments

9 razones clave para montar un Blog en PRL

Muchísimas son las razones y beneficios que un blog puede proporcionar a cualquier empresa o marca (y esto también es aplicable a la Prevención de Riesgos Laborales y a las empresas que trabajan en este sector). En este post te propongo las 9 razones (que considero mas importantes) por las que cualquier empresa (de nuestro sector) debiera de tomar la decisión de “montar” un Blog en PRL. Entradas relacionadas Email…

Read more Leave a comment

Modalidad Preventiva: Consejos para su elección

La modalidad preventiva elegida por una empresa, es una decisión estratégica que tiene bastante trascendencia ya que debería de estar alineada con los criterios establecidos con la política general de dicha organización. Más allá de los criterios económicos, que no vamos a considerar en este post, trataremos de dar una serie de claves o consejos, para que las empresas puedan decidir cual es la modalidad preventiva de las que exige el R.D.:…

Read more 6 Comments

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 ¿What’s that?

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 ¿Qué es …? En muchas ocasiones hemos oido referencias al 2.0 (cultura 2.0, comunicación 2.0, web 2.0, …) pero realmente ¿sabemos lo que significa ser 2.0? En este post trataremos de aclarar algunas de estas dudas y definir cuales son las cualidades que encajan con lo que representaría el concepto de Prevencion de Riesgos Laborales 2.0. Te invito a que sigas leyendo hasta el final…

Read more 4 Comments

Ideas para codificar la documentacion preventiva en un Servicio de Prevencion Ajeno

Después de haber visto en un post anterior ¿Como organizar la documentacion preventiva en un SPA?, nos toca darle “nombre” a los documentos (documentacion preventiva). Lo que os propongo en este post, independientemente de los Sistemas de Información (SI) con los que contemos (ERP, CRM, Aplicaciones informáticas mas o menos complejas, etc.), es un sencillo planteamiento a la hora de resolver la codificación que debe llevar la documentacion preventiva y así…

Read more Leave a comment

Storytelling ¿Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA?

La ausencia de homogeneidad o directrices claras (procedimientos de trabajo) pueden ocasionar situaciones más o menos problemáticas como la que acabamos de ver en esta storytelling y que se desarrolla de un caso real. Entradas relacionadas Vigilancia de la Salud. #Infografía. Claves de los acuerdos de colaboración entre SPAs Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin) Ideas para clasificar las empresas en un servicio de…

Read more 2 Comments

Email Marketing vs PRL. 8 claves a considerar

¿Que es el email marketing? Se podría definir como la ejecución de acciones de marketing en las que el medio de comunicación es el correo electrónico con la finalidad de establecer contacto con clientes y usuarios, independientemente de que existan o no objetivos comerciales. Podríamos decir también que el email marketing es el equivalente a las campañas de marketing llevadas a cabo a traves del correo ordinario, logicamente presentando diferencias…

Read more 2 Comments

El post que nunca hubiera querido escribir

Pues si, este es el post que nunca hubiera querido escribir y que supongo que muchos de vosotros, tampoco. Las principales razones por no querer hacerlo son: Porque nada tiene que ver con #PRL Porque es como consecuencia de acciones de terceros Porque me quitan tiempo para dedicarme a otros artículos mas interesantes y apropiados El caso es que hace un par de días,  cuando intentaba contestar a un comentario en…

Read more 7 Comments

Concierto de la Actividad Preventiva: Claves para su diseño

En este post, se pretende, dar una visión general y práctica de cómo se puede diseñar el contrato o concierto que los SPAs establecen con las empresas que contratan con ellos la actividad preventiva. Este diseño, intenta, además de cumplir con los requisitos legales, dar ideas sobre cómo poder definir este documento para mejorar la operativa y la logística que conlleva tanto para el SPA como para la empresa que establece el contrato. Al final del…

Read more 2 Comments

Ideas para segmentar los clientes (y potenciales) en un SPA

En este post “Ideas para segmentar los clientes en un SPA” hacemos un repaso de algunas de las variables características que podemos utilizar para segmentar el mercado interno (algunas de estas nos permitirán obtener también información del mercada externo) y de esta forma afinar mucho más en la estrategia a desarrollar. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (3/4) Claves para construir los programas de…

Read more Leave a comment

(4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

Finalizamos la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA” y es el momento de hacer un resumen. Espero que os haya resultado interesante. Entradas relacionadas (3/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (1/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (actividad preventiva) Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas…

Read more Leave a comment

(3/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

  En este tercer post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA“ vamos a tratar de determinar como podemos asignar y determinar la cuota horaria para cada Actuación Preventiva, los plazos de ejecución de las mismas y el número de visitas que conforman el conjunto de la Programación Anual del SPA para la empresa en cuestión. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA…

Read more Leave a comment

(2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

  En este segundo post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA“ vamos a tratar de determinar como elegir las variables y parámetros a tener en cuenta para asignar las actuaciones preventivas en los programas de trabajo en un SPA y como poder cuantificar la cuota horaria a asignar a cada una. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un…

Read more Leave a comment

(1/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (actividad preventiva)

  En este primer post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA” vamos a empezar con unas definiciones , que nos permitirán centrar una serie de conceptos que vamos a utilizar frecuentemente. Posteriormente trataremos de definir aquellas actuaciones preventivas (como ejemplo a partir del cual poder edificar) necesarias y/o convenientes que utilizaré para definir los diferentes programas de trabajo asignados a las empresas y…

Read more 2 Comments

Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

Después de haber desarrollado como establecer una base legal a partir de la que edificar las cuotas horarias anuales, en la serie de post “Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA“, ahora nos puede venir a la cabeza, la siguiente reflexión: Vale, …, ya tenemos como definir las horas anuales de prestación de servicio, pero ¿como rellenamos esas horas? ¿que actuaciones incluimos y con que…

Read more 2 Comments

#BloggersCEOE, donde #PRL se ha escrito con “h” de hashtag

¿Que ha sido #BloggersCEOE? El pasado 28 de noviembre, fuimos invitados 6 “Blogeros” con actividad relacionada con #PRL, a asistir al Club de Prensa de la CEOE, dentro del formato “Desayunos 2013” que son organizados por esta Confederación. Durante mas de dos horas, estuvimos en una mesa redonda hablando de “La importancia de la Prevención de Riesgos Laborales para las empresas“, pero todo ello bajo nuestra perspectiva y que nos…

Read more 3 Comments

Vigilancia de la Salud. #Infografía. Claves de los acuerdos de colaboración entre SPAs

Los artículos 6, 7 y 8 del REAL DECRETO 843/2011, por el que se establecen (en el marco de la vigilancia de la salud) los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención definen como deben ser los acuerdos de colaboración entre si para la prestación de las actividades sanitarias respecto de las empresas concertadas. En este post explicaremos los limites y el desarrollo…

Read more Leave a comment

Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin)

Es el momento de sacar conclusiones de esta serie de post en la que hemos girado entorno a tarifas según 2504 (Orden Tin) y otros criterios establecidos (para la parte sanitaria) por el R.D.: 843/11, que espero os haya resultado interesante y que sea inicio de otras reflexiones, que al menos por mi parte ya me han dado ideas para siguientes post. El esquema o resumen podría quedar más o menos…

Read more 2 Comments

Vigilancia de la salud: Determinacion de reconocimientos y tarifas minimas

En este post trataremos sobre como poder calcular los costes de produccion en un Servicio de Prevencion (para la especialidad sanitaria) y siempre de acuerdo a lo que establece para ello la legislación (recordemos R.D.: 843/11). Para ello hablaremos sobre: Cálculo de recursos humanos necesarios Método de fijación de precios. Punto Crítico Matriz de precios mínimos en función del nº de trabajadores protegidos Entradas relacionadas Infografia: Como construir una estrategia: horas…

Read more 6 Comments

Determinación de costes de produccion en un Servicio de Prevencion (ET)

En este post trataremos sobre como poder calcular los costes de produccion en un Servicio de Prevencion (para las especialidades técnicas) y siempre de acuerdo a lo que establece para ello la legislación (recordemos Orden TIN 2504/10). Para ello hablaremos sobre: Cuota de horas anuales (en función del número de trabajadores) por cada Tarifa de Primas Método de fijación de precios (basados en el coste) Matriz de precios mínimos Entradas relacionadas…

Read more 2 Comments

Horas de dedicacion anual por trabajador en un servicio de prevencion ajeno

En este post hablaremos sobre las Claves para el cálculo de las horas de dedicación anual por trabajador en un servicio de prevencion ajeno, y concretamente lo desglosaremos en: número máximo de trabajadores por técnico (jornada completa) por cada fila de Tarifas de Primas. aplicación de factor corrector por tamaño medio de los centros de trabajo. cuota horaria anual por trabajador y por Tarifa de Prima. Entradas relacionadas Infografia: Como…

Read more Leave a comment

Ideas para clasificar las empresas en un servicio de prevencion

En este post trataremos de dar algunas ideas que nos ayuden a clasificar de una forma coherente y homogenea con lo indicado en la legislación, las empresas que puden concertar con un Servicio de Prevencion. Para ello hablaremos sobre: Criterios para determinar las variables influyentes Matriz resultante para cálculo de cuotas horarias anuales Entradas relacionadas Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin) Horas de dedicacion…

Read more Leave a comment

Ratios en un Servicio de Prevencion: Claves para su calculo

Calcular los ratios en un Servicio de Prevencion, respecto al máximo número de trabajadores atendidos o lo que es lo mismo, el mínimo número de horas necesarias (por técnico) para atender a un determinado número de trabajadores, todo ello según el Anexo I de la Orden TIN 2504/10 es una tarea, que nos puede parecer difícil o complicada. Si eres capaz de llegar hasta el final del post, además de contarte las claves…

Read more 7 Comments

¿Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA?

En muchas ocasiones hemos oído y leído opiniones y comentarios sobre si las tarifas que cobran unos y otros servicios de prevención ajenos (SPA), son muy bajas o que es imposible una prestación del servicio con la cuota de horas anuales que algunas empresas tienen asignadas. Pero realmente ¿nos hemos parado a valorar cuantitativamente, cual es el coste de prestación de servicio de un SPA y por ende los valores…

Read more Leave a comment

6 fases clave en el proceso de Acreditacion de un Servicio de Prevencion Ajeno

El procedimiento para la Acreditación de un Servicio de Prevencion, está indicado en el artículo 25 del Real Decreto 39/97, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención. Vamos a tratar de describir cual es el proceso y el camino (en algunas ocasiones no poco sencillo) que sigue la Solicitud de acreditación (ver post anterior #Infografía. Las 11 “cosas” importantes en la solicitud de Acreditación de un Servicio…

Read more 2 Comments

11 pasos importantes en la solicitud de acreditacion de un servicio de prevencion

(Pendiente de actualización al R.D.:899/15) El contenido de la Solicitud de Acreditacion de un Servicio de Prevencion, está definido en el articulo 23 del R.D.: 39/97, por la que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas. Ya hemos…

Read more Leave a comment

(#Infografía) SPAs y Vigilancia de la Salud. Rumbo hacia las 4 especialidades

El Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican entre otros, el Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, marca un hito en el rumbo de la dirección (hacia la vigilancia de la salud) que en los próximos años deberán de tomar los Servicios de Prevención Ajenos. Este rumbo, aunque en la fecha de publicación de este R.D.:…

Read more 4 Comments

4 fases clave en el Proceso de retirada de Acreditacion de un Servicio de Prevención Ajeno

Este es un proceso (retirada de acreditacion de Servicio de Prevencion Ajeno) está definido en el articulo 27 del R.D.: 39/97, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención y es un proceso que en muchas ocasiones es motivo de controversia. A continuación vamos a tratar de explicar en 4 fases, cual es el desarrollo del mismo y que por otra parte no es nada complicado Entradas…

Read more 2 Comments