Blog

Mi historia digital …, o como Reprogramarse

Mi historia digital Esta es una nueva sección de este blog donde hago un recorrido durante este último año y medio, por aquellos post que de alguna forma me han resultado “mas diferentes” y de los que he tenido una satisfacción más especial una vez publicados. Posteriormente, en esta sección, iré colgando todos aquellos acontecimientos “digitales/on-line” que me vayan ocurriendo. Además y con lo poco que a mi me gusta…

Read more 2 Comments

Storytelling ¿Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA?

La ausencia de homogeneidad o directrices claras (procedimientos de trabajo) pueden ocasionar situaciones más o menos problemáticas como la que acabamos de ver en esta storytelling y que se desarrolla de un caso real. Entradas relacionadas Vigilancia de la Salud. #Infografía. Claves de los acuerdos de colaboración entre SPAs Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin) Ideas para clasificar las empresas en un servicio de…

Read more 2 Comments

Email Marketing vs PRL. 8 claves a considerar

¿Que es el email marketing? Se podría definir como la ejecución de acciones de marketing en las que el medio de comunicación es el correo electrónico con la finalidad de establecer contacto con clientes y usuarios, independientemente de que existan o no objetivos comerciales. Podríamos decir también que el email marketing es el equivalente a las campañas de marketing llevadas a cabo a traves del correo ordinario, logicamente presentando diferencias…

Read more 2 Comments

Prevencion 25 y Prevencion 10. Que?, Como? y Por Que? Resolucion 10 abril 2014

  En este post describimos los aspectos claves y mas importantes de la Resolución de 10 de abril de 2014 de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se encomienda al INSHT, durante el año 2014, la gestión de los servicios de la Seguridad Social denominados Prevención 10 .es y Prevencion 25 .es, publicado en el BOE el pasado 23 de abril del 2014. Finalizamos, para que…

Read more Leave a comment

Video Corporativo: Blog de Javier Alvarez

Pues ya tenemos “Video Corporativo” como las organizaciones importantes. En este post, además de poder disfrutar de él (yo he disfrutado un montón haciéndolo, a pesar del montón de horas de trabajo que me ha llevado) he aprendido a utilizar una nueva herramienta que me va a permitir aportar mas valor gráfico a muchas cosas y además me ha generado unas cuantas ideas para llevar a cabo y que ya…

Read more 4 Comments

El post que nunca hubiera querido escribir

Pues si, este es el post que nunca hubiera querido escribir y que supongo que muchos de vosotros, tampoco. Las principales razones por no querer hacerlo son: Porque nada tiene que ver con #PRL Porque es como consecuencia de acciones de terceros Porque me quitan tiempo para dedicarme a otros artículos mas interesantes y apropiados El caso es que hace un par de días,  cuando intentaba contestar a un comentario en…

Read more 7 Comments

10 Diferencias entre un Servicio de Prevencion 2.0 y uno Tradicional

En este post “10 diferencias entre un Servicio de Prevención 2.0 y uno tradicional“, tratamos de dar un pequeño repaso a algunas características que diferencian a un Servicio de Prevencion Ajeno que están enfocando el modelo de negocio desde la perspectiva del 2.0 frente aquellos otros que aún siguen manteniendo una estructura menos flexible y más tradicional. Entradas relacionadas (2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA Infografia: Como…

Read more 7 Comments

Ideas para segmentar los clientes (y potenciales) en un SPA

En este post “Ideas para segmentar los clientes en un SPA” hacemos un repaso de algunas de las variables características que podemos utilizar para segmentar el mercado interno (algunas de estas nos permitirán obtener también información del mercada externo) y de esta forma afinar mucho más en la estrategia a desarrollar. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA (3/4) Claves para construir los programas de…

Read more Leave a comment

(3/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

  En este tercer post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA“ vamos a tratar de determinar como podemos asignar y determinar la cuota horaria para cada Actuación Preventiva, los plazos de ejecución de las mismas y el número de visitas que conforman el conjunto de la Programación Anual del SPA para la empresa en cuestión. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA…

Read more Leave a comment

(2/4) Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

  En este segundo post de la serie “Claves para construir los programas de trabajo en un SPA“ vamos a tratar de determinar como elegir las variables y parámetros a tener en cuenta para asignar las actuaciones preventivas en los programas de trabajo en un SPA y como poder cuantificar la cuota horaria a asignar a cada una. Entradas relacionadas (4/4) Claves para construir los programas de trabajo en un…

Read more Leave a comment

Claves para construir los programas de trabajo en un SPA

Después de haber desarrollado como establecer una base legal a partir de la que edificar las cuotas horarias anuales, en la serie de post “Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA“, ahora nos puede venir a la cabeza, la siguiente reflexión: Vale, …, ya tenemos como definir las horas anuales de prestación de servicio, pero ¿como rellenamos esas horas? ¿que actuaciones incluimos y con que…

Read more 2 Comments

Vigilancia de la Salud. #Infografía. Claves de los acuerdos de colaboración entre SPAs

Los artículos 6, 7 y 8 del REAL DECRETO 843/2011, por el que se establecen (en el marco de la vigilancia de la salud) los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención definen como deben ser los acuerdos de colaboración entre si para la prestación de las actividades sanitarias respecto de las empresas concertadas. En este post explicaremos los limites y el desarrollo…

Read more Leave a comment

Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin)

Es el momento de sacar conclusiones de esta serie de post en la que hemos girado entorno a tarifas según 2504 (Orden Tin) y otros criterios establecidos (para la parte sanitaria) por el R.D.: 843/11, que espero os haya resultado interesante y que sea inicio de otras reflexiones, que al menos por mi parte ya me han dado ideas para siguientes post. El esquema o resumen podría quedar más o menos…

Read more 2 Comments

Determinación de costes de produccion en un Servicio de Prevencion (ET)

En este post trataremos sobre como poder calcular los costes de produccion en un Servicio de Prevencion (para las especialidades técnicas) y siempre de acuerdo a lo que establece para ello la legislación (recordemos Orden TIN 2504/10). Para ello hablaremos sobre: Cuota de horas anuales (en función del número de trabajadores) por cada Tarifa de Primas Método de fijación de precios (basados en el coste) Matriz de precios mínimos Entradas relacionadas…

Read more 2 Comments

Horas de dedicacion anual por trabajador en un servicio de prevencion ajeno

En este post hablaremos sobre las Claves para el cálculo de las horas de dedicación anual por trabajador en un servicio de prevencion ajeno, y concretamente lo desglosaremos en: número máximo de trabajadores por técnico (jornada completa) por cada fila de Tarifas de Primas. aplicación de factor corrector por tamaño medio de los centros de trabajo. cuota horaria anual por trabajador y por Tarifa de Prima. Entradas relacionadas Infografia: Como…

Read more Leave a comment

Ideas para clasificar las empresas en un servicio de prevencion

En este post trataremos de dar algunas ideas que nos ayuden a clasificar de una forma coherente y homogenea con lo indicado en la legislación, las empresas que puden concertar con un Servicio de Prevencion. Para ello hablaremos sobre: Criterios para determinar las variables influyentes Matriz resultante para cálculo de cuotas horarias anuales Entradas relacionadas Infografia: Como construir una estrategia: horas y tarifas según 2504 (Orden Tin) Horas de dedicacion…

Read more Leave a comment

Ratios en un Servicio de Prevencion: Claves para su calculo

Calcular los ratios en un Servicio de Prevencion, respecto al máximo número de trabajadores atendidos o lo que es lo mismo, el mínimo número de horas necesarias (por técnico) para atender a un determinado número de trabajadores, todo ello según el Anexo I de la Orden TIN 2504/10 es una tarea, que nos puede parecer difícil o complicada. Si eres capaz de llegar hasta el final del post, además de contarte las claves…

Read more 7 Comments

¿Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA?

En muchas ocasiones hemos oído y leído opiniones y comentarios sobre si las tarifas que cobran unos y otros servicios de prevención ajenos (SPA), son muy bajas o que es imposible una prestación del servicio con la cuota de horas anuales que algunas empresas tienen asignadas. Pero realmente ¿nos hemos parado a valorar cuantitativamente, cual es el coste de prestación de servicio de un SPA y por ende los valores…

Read more Leave a comment