Blog

En Social Media no todo es de color “Rosa”

Hace ya un tiempo que tenia ganas de escribir sobre este tema y aunque si os digo la verdad, si sabía sobre lo quería escribir pero no tenía nada claro cual era el título que podía poner en el post.

A los que seguís habitualmente este Blog o a los que habéis leído algunos de los contenidos que publico con asiduidad, donde trato de tocar temas relevantes, técnicos, de legislación, …, siempre relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales, os podrá extrañar que hoy me incline por hablaros desde una perspectiva personal y en la que se mezclan sentimientos, de algo que quizá muchos pensamos, pero que pocos hablan sobre ello. Al menos para mi es importante y necesitaba desahogarme.

Pues si, desde mi propia experiencia personal de hace poco más de 2 años involucrado en este entorno del social media, la vida real, las envidias, los malos rollos, los trepas, los que venden a su madre por unas pocas acciones sociales (RTs, Fav, Likes, +1, …), los que pretenden aprovecharse del trabajo de los demás de una forma gratuita, las puñaladas por la espalda, …, también existen. Bienvenidos a la realidad del Social Media.

Siempre cuento y lo seguiré haciendo, que desde siempre me ha encantado la formación, y poner a disposición de los demás, de una forma sencilla y práctica, mi experiencia, conocimiento y formación adquirida en mi trayectoria, ya que para mí es de las cosas más gratificantes que pueden existir desde un punto de vista personal y profesional. Y es que encima disfruto preparando la formación, escribiendo un post, buscando recursos gráficos, contenidos, diseñando infografías, slideshares, …

Fue por ese motivo, que allá por abril de 2013 me propusiera sacar adelante este proyecto en forma de Blog, principalmente por una razón de “Reivindicación”. El motivo, muy fácil, ya que en la empresa en la que trabajaba por aquella época (y que ya no existe, se la llevó la crisis, pero no la global, si no la interna) no se me escuchaba y lógicamente sentía la necesidad de contar todo lo que había aprendido hasta la fecha. Podéis ver como en los primeros post me iba centrando en temas relacionados con los Servicios de Prevencion Ajenos (acreditación, estrategias, gestión, …) que era de lo que más tocaba en mi ámbito profesional y poco a poco me fui metiendo con otras cosas relacionadas con el marketing digital, social media, recursos gráficos,.. y así hasta más de 50 post.

social-media-rosa-mancha

También tuve claro desde un principio que no iba a vivir del Blog ni de los contenidos que publicara (por muy buenos que fueran). A día de hoy sigo pensando lo mismo, y además la realidad me lo dice todos los días (al menos hasta la fecha de publicación de este post). Al menos en este sector de la Prevención de Riesgos Laborales, ni lo veo ni me lo creo, al menos en la actualidad.

Si que creía (pobre iluso de mí), que indirectamente y como consecuencia de la viralidad que pudieran tener los contenidos exclusivos, los temas tratados, la profundidad, la rigurosidad, entre otras, podría ayudarme a crecer profesionalmente (nuevos proyectos, nuevos retos, posibilidades de trabajo en otras empresas, …), pero al menos, eso en mi caso no se ha producido. Me resulta chocante, cuando lees y lees artículos, incluso de gente con mucha notoriedad (Klout alto, muchos seguidores en Redes Sociales), sobre temas relacionados con el talento, con los RR.HH., con la notoriedad de la marca personal, el branding,…, la importancia que le dan a tener un blog o escribir para otros y compartir este contenido. Lo siento, mi experiencia me hace ser cada vez más exceptico. La teoría es una cosa y la realidad otra muy distinta. O al menos en nuestro sector.

Lo que si me he encontrado es el reflejo de lo que pasa en la vida real y que por desgracia nos permite conocer lo peor de nosotros mismos.

Me he encontrado en el Social Media, con gente

  • que te piden “directamente” que compartas sus contenidos y que cuando ellos tienen oportunidad de darte relevancia a tu trabajo, no lo hacen “conscientemente”
  • que te intentan colar “links” a sus Blogs o Webs en los comentarios de los post. Solo con la finalidad de conseguir enlazar a sus contenidos por encima de la ética.
  • que intentan aprovechar del trabajo de los demás copiando contenidos (o parte de ellos) y sin ni siquiera hacer referencia a las fuentes
  • que no comparten nada de los demás por miedo a que ellos pierdan notoriedad (creo que de por si esto ya es una forma de perder notoriedad)
  • que están dispuestos a todo con tal de que los demás no puedan difundir sus contenidos (incluso a “denunciar” en alguna Red Social por no pensar igual). Lo peor de esto es que a veces quien utiliza estas prácticas, son gente próxima a tus círculos sociales
  • que te pidan colaborar en sus blogs o webs como “influencer” a cambio de nada
  • que te tomen como un pardillo, cuando ellos sólo hace 2 días que descubrieron esto del Social Media
  • que se muestran como colaboradores y luego “vetan” tus contenidos en otros lugares (offline y/o online)
  • que te proponen trabajar gratis para ellos, porque tu eres un “mindungui”

Pues si, esto también existe en esta otra parte, donde todo parece que es de color rosa, que todos nos llevamos muy bien, que no hay limites para la colaboración. Bienvenidos a la selva, la misma selva que existe en el mundo cotidiano y real, con la única diferencia que el social media permite magnificar estas cosas y que sea más fácil “calar” a este tipo de gente y que de otra forma haría que pasara desapercibida.

Lo bueno o positivo, es que para los que no buscamos notoriedad, si no simplemente queremos disfrutar y seguir divirtiéndonos con algo que nos llena personal y profesionalmente (como es mi caso, o al menos eso es lo que pienso sobre mi), todo esto no nos afecta lo más mínimo, más bien todo lo contrario, nos motiva aún mucho más para seguir en el empeño y obligarte a dar lo mejor de ti siempre (esto de apretar el “culin” me viene de mi otro yo competitivo en la parte deportiva que me ha dado el atletismo).

Lo dicho, seguiremos dando guerra, haciendo lo que nos gusta y allá el que se haya dado por aludido con este post.

Por último, os propongo algo que puede ser interesante y es definir un hashtag relevante (#notodoesrosaenSM) para que podamos compartir en twitter aquellas experiencias que nos han pasado, que no nos gustan, aquellas cosas que rompen mitos y estereotipos sobre el Social Media y que de alguna forma nos gustaría que los demás conocieran. Incluso podríamos hacer al final un ranking de los que nos hayan parecido más “inverosímiles”. Os invito al reto

Algunas imágenes de este post son cortesía de www.freepik.com

Si te ha parecido interesante, ayúdame a compartir este post en Redes Sociales

Máster en Marketing Digital, Comunicación e Internet. Ingeniero Técnico Industrial. En la actualidad Técnico Superior en PRL en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) e integrante del grupo de trabajo BASEMAQ del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

9 Comments

  • Neus

    27/06/2015, 14:46

    Tienes razón, en socialmedia existen las mismas puñaladas que en la vida real; es la misma Humanidad. Unas veces tan grandiosa y otras tan mezquina; hay ejemplos de sobra en la historia de la humanidad.
    Te animo a que sigas “peleando” con la misma ilusión y ganas. Tener objetivos y seguir el camino para conseguirlos (con aciertos y errores) es lo que hace que los alcancemos. Ánimo!!

    • Javier Alvarez

      28/06/2015, 09:48

      Gracias por el comentario Neus. Peleando siempre y eso es lo que hacemos todos de una forma u otra. Un saludo

  • Aitor Jaen

    29/06/2015, 09:19

    Estupendas reflexiones, Javier. Te leo desde hace un año más o menos, cuando te encontré por la red al buscar información para marketing digital. Trabajo en un S.P.A.
    Al final, da igual el contexto en el que nos movamos, real – digital, la cuestión es que se replica el modo de ser de cada cual siendo, si cabe, peor el entorno digital al poderse actuar de maneras encubiertas.
    Eso no debe ser causa para dejarnos afectar por las malas artes o malas bilis de aquellos con ciertos problemas en su ego. Más bien es el punto de referencia para trabajar la indiferencia y cultivar la atención hacia las propias motivaciones.

    Por mi parte, enhorabuena por tu gran trabajo de divulgación y mucho ánimo para todo lo que venga.

    Parafraseando al Quijote… “Nos ladran, Sancho, señal de que cabalgamos”

    Saludos

    Aitor

    • Javier Alvarez

      29/06/2015, 09:28

      Gracias por el comentario Aitor y espero seguir dando razones para que sigas leyendo las publicaciones de este blog.
      Un saludo

  • ergow

    10/09/2015, 20:04

    Hola Javier,

    Es cierto, no todo en Social Media (SM) es de color de rosa, pero también es verdad que no todo es tan negro como lo pintas o al menos esa es la impresión que a mí me da al leer tu artículo. Es verdad que esa es mi experiencia, y que mis expectativas al crear mi primer blog tampoco fueron las que tú te marcaste, si bien tengo que decirte que gracias a él he conocido y sigo conociendo a una red de profesionales fuera y dentro de la #PRL que de otro modo no me hubiese sido posible. También me han surgido oportunidades profesionales que nada han tenido que ver con la #PRL gracias al blog, o sea que no desesperes y persiste.

    No obstante veo que como bloggers de #PRL tú y yo vemos ciertas prácticas del SM de forma muy diferente. Así que si me permites te doy mi opinión de algunas que has expuesto, por si ayuda a una nueva reflexión que sea provechosa:

    • Que te piden que compartas contenidos de terceros…bueno esto no es necesariamente malo. Yo estoy ávido de buen contenido que quieran compartir en mi web. Eso sí, el filtro lo pongo yo.

    • Que ten intentan colocar links a sus blogs o web… (aquí me siento aludido porque yo hice un comentario a un artículo tuyo y lo hice incorporando un link a un artículo relacionado de mi blog) Esto no es necesariamente malo si no es spam. Todo lo contrario, es muy positivo, especialmente entre blogs, ya que ayuda a surfear entre páginas y casi siempre enriquece el contenido. Por no hablar de que, esto que se denomina Link Building, es una de las mejores estrategias para optimizar el posicionamiento SEO del sitio web. Entiendo que si tú no dejas hacer Link Building, tampoco lo practicas, lo cual para mí es un error pues pierdes lectores que pueden estar interesados en tu contenido.

    • Que intentan copiarte contenido sin mencionar tu fuente. En tu caso tienes el contenido protegido, o sea que ellos verán… Yo utilizo un Creative Commons bajo condición de reconocimiento de la fuente y me ha funcionado bastante bien hasta la fecha. Vamos que me citan. Evitar esto en la red es como poner puertas al campo…

    • Que no comparten nada con los demás por miedo a que ellos pierdan notoriedad, creo que hablas de páginas agregadoras de contenidos no de bloggers. La gente es inteligente, no sufras, saben distinguir un blogger de un agregador o un noticiario.

    • Que te piden colaborar gratis y otras prácticas insanas…hombre, eres blogger de #PRL no te calles y canta!!!

    Todo con el máximo cariño y aprecio por tu trabajo.

    Un abrazo.

    @ergow

    • Javier Alvarez

      10/09/2015, 21:18

      Gracias por el comentario.
      Logicamente cada uno tenemos nuestras razones para elegir una u otra estrategia en nuestro blog…
      Gracias de nuevo y te agradezco de corazón las recomendaciones

  • Pachu Ezama

    18/09/2015, 10:07

    Comparto totalmente todo lo que explicas en este post y que en ocasiones todos hemos sufrido. Lamento no haberlo leido antes pero estábamos en la empresa con la certificación ISO de calidad, seguridad y medio ambiente y he estado casi tres meses “out”.

    Un saludo. Pachu.

    • Javier Alvarez

      18/09/2015, 10:15

      Gracias Pachu por tu comentario. Bienvenido al mundo de las TICs nuevamente. A veces no nos damos cuenta que para que la nave flote es necesario echar muchas horas de trabajo en la sala de máquinas.
      Un fuerte abrazo

  • Virginia

    13/06/2019, 09:44

    Es curioso que encuentre esta entrada en 2019, … lo cierto es que valoro muchísimo que hayas sido capaz de crear un portal como este, y además, creo que es un gran apoyo como branding personal, aprender toda la rama de marketing digital y blogs, así que no creo que sea tiempo perdido, ni tampoco tienes que ver de forma negativa la colaboración entre blogs, si acaso, sacarle partido.

    Nosotros hemos trabajado mucho para sacar adelante nuestra página, y poco a poco vamos aprendiendo técnicas y estrategias que nos hacen estar un poquito más presentes con el fin de darnos a conocer en la comunidad de la Prevención de Riesgos.

    Te mando un saludo Javier, encantada de conocerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.