Blog

Plan MKT Digital para Servicio de Prevencion Estrategias

Una vez definidos los objetivos en este post sobre “Plan de Marketing para un Servicio de Prevencion Estrategias”, vamos a por el “¿Cómo podemos llegar a nuestro público objetivo?y que canales voy a utilizar para ello.

Para no perder la linea de lo que venimos abordando (siempre desde mi particular punto de vista), iremos acompañando gráficamente los objetivos definidos en el post anterior, con cada una de las estrategias para esos objetivos (algunas de las estrategias son comunes y validas para varios objetivos y distintos objetivos), lo que dará lugar a las mismas acciones, pero eso lo veremos en el próximo post, donde desarrollaremos las acciones necesarias para alcanzar los objetivos.

Branding_reputacion

Presencia en Redes Sociales

¿Si las grandes empresas y compañías lo hacen?, será por algo, ¿no?.

Con este razonamiento sobraría todo lo demás, dado que si no fuese positivo (o no rentable), no  os quepa la menor duda que no tendrían presencia en Redes Sociales.

De alguna forma deberemos de tener presencia en el mundo digital y viralizar, compartir, …, nuestros contenidos, nuestras inquietudes, con nuestros seguidores, nuestro publico objetivo, que nos pongan “cara” y que de alguna forma seamos más cercanos.

Pero la pregunta del millón ¿En cuantas Redes Sociales?.

Depende de nuestra capacidad, es decir, si no tengo capacidad (horas de dedicación principalmente) para dedicarnos a 2, pues a 2, pero si estamos, no debemos de ser como los ojos del Guadiana, que aparecen y desaparecen, si no que nuestra estrategia de presencia en Redes Sociales, debe de ir acompañada, por un plan de publicaciones y como deben ser estas (contenido).

No es muy positivo, de puertas a fuera, que publiquemos sin ningún criterio, unos días mucho y luego temporadas sin tener presencia, que tengamos perfiles abandonados, etc., dado que eso, a quien está al otro lado, reporta más bien un aspecto negativo de nosotros y de poca programación en nuestra estrategia.

Hay muchos Servicios de Prevención (la mayoría) que o bien tienen perfiles abandonados, o publican sin una estrategia de contenidos clara, o de número de publicaciones diarias o semanales, en definitiva sin una estrategia claramente definida de a donde queremos llegar.

Conversión de las visitas de la web/Blog a suscriptores

¡Claro!, pero para eso hay que tener primero una web (no me refiero a una web aparcada no se hace cuanto tiempo, sino una web dinámica) y un Blog (lo más normal, es que en nuestra web, tuviéramos alojado el Blog).

También te puede interesar:

9 razones clave para montar un Blog en PRL

Aquí trataremos de convertir a suscriptores a la mayor parte de todos los que vayan a visitar nuestra web, que puede ser el inicio de una relación más duradera. Las acciones que buscaremos, irán encaminadas a conseguir esta conversión. Vuelvo a repetir hasta la saciedad, que debemos de tener en cuenta que si nuestra web no es agradable o satisfactoria para la experiencia del usuario, todo lo demás será complicado que suceda.

Participar en eventos relacionados con el sector

Aparte de la componente offline y la importancia y relevancia que esto ya tendrá por si solo, en el reconocimiento dentro de nuestro sector, hay siempre otro componente más digital y que siempre olvidamos (y no por ello es menos importante que el anterior) y es la posibilidad de viralizar la información sobre estos eventos en los que vamos a participar. Es más, ¿Sabéis lo importantísimo que es promocionar un evento en las Redes Sociales? si previamente hemos planificado todos los pasos que debemos de llevar a cabo (antes del evento, durante el evento y después del evento). Esto influirá tanto si somos los organizadores del evento o simplemente participamos en él (p.e. como ponentes)

Este es el gran caballo de batalla que aún no hemos empezado a explotar y que en muchas ocasiones olvidamos sin darnos cuenta (sobre todo si somos los organizadores del evento) que la diferencia entre una buena promoción y una mala o inexistente, repercutirá directamente entre los asistentes en el offline (o presencial) y la promoción de posteriores eventos similares.

posicionamiento

Palabras clave, Contenidos, Imágenes, …

Esta claro que como bien hemos oído muchas veces “el contenido es el Rey” y por lo menos en la parte que nos toca y en Prevencion de Riesgos Laborales, más es así. Pero este contenido, además de ser de calidad, exclusivo, propio y todos los demás atributos con los que podamos “aderezarlo” y que nos den un plus, debe de ir acompañado de algo más.

Por ejemplo, que diferencia hay entre el mismo  contenido (de calidad) en un post con solo texto y el mismo post con recursos graficos y visuales (imágenes, infografías, esquemas, videos, …). Pues la diferencia, en que el primero dificilmente nuestro publico objetivo, se parará a leerlo, simplemente porque de primeras no resulta atractivo. Sin embargo, el segundo, si hemos sido algo creativos con los recursos que hemos buscado, es fácil que tenga una tasa de visitas mucho mayor (y eso que el contenido es el mismo).

Además de todo esto, si somos capaces de elegir palabras clave adecuadas a los contenidos, a nuestro publico objetivo,…, será más fácil que encuentren nuestros contenidos en las busquedas orgánicas, relacionadas con nuestra temática

Veremos que las acciones buscarán desarrollar y/o potenciar estas facetas

“Long Tail” Seo

long-tailEl Long Tail (Cola Larga) representa una lista de palabras (combinaciones de palabras), que tomadas en conjunto pueden representar un valor alto de búsquedas orgánicas que se realizan con cierta frecuencia. Por si solas, cada palabra, representaría pocas búsquedas.

Aqui necesitaremos identificar palabras clave, que en nuestro sector sean menos buscadas, pero que combinaciones de estas den un resultado interesante.

Como ejemplo: “Prevencion de Riesgos Laborales” sería una palabra clave (combinación) que daría muchísimos resultados, pero ahí radica el problema y es, ¿Como conseguiríamos utilizando esta palabra clave, distinguirnos del resto de miles de resultados?

Seguimiento de la competencia

Será importante seguir de cerca lo que hace nuestra competencia, principalmente por lo que podemos aprender de ella, que estrategias de posicionamiento esta utilizando, palabras clave, etiquetas meta, …, ya que nos podrá servir para afianzar cosas que nosotros estamos haciendo o no.

Aunque

, ya que eso debemos de hacerlo nosotros, si que será importante, saber con que armas juegan los demás y como las están utilizando. En este apartado, tendrá bastante transcendencia las acciones que tengan que ver con la monitorización.

comunidad_seguidoresDescuentos (Ventajas) a seguidores

De alguna forma debemos de “premiar” a nuestros seguidores, suscriptores, clientes, quienes hacen comunidad con nosotros, …, ellos se merecen que les “mimemos” un poco y que esa lealtad que muestran hacia nosotros (fidelidad) se vea recompensada.

Una buena estrategia que nos ayudará a alcanzar aumentar nuestras comunidades de seguidores, es darles alguna ventaja a cambio de esa suscripción (por ejemplo a los suscriptores de este blog, siempre les regalo contenido exclusivo y que solo podrán obtener de esa forma).

En un Servicio de Prevención, no debemos pensar solamente en descuentos económicos (eso dependerá de otras muchas cosas que deberán de estudiarse y siempre garantizando la prestación, calidad y cumplimiento del servicio de acuerdo a lo que indica en concreto el articulo 31.3 de la Ley 31/95 de Prevencion de Riesgos Laborales).

Estas ventajas pueden ser en forma de otros servicios que les den un valor añadido y que el intercambio favorezca a las dos partes, Servicio de Prevención y seguidor/suscriptor.

Campañas publicitarias o emocionales

En momentos puntuales este tipo de estrategias puede ayudarnos a conseguir aumentar nuestra comunidad de seguidores.

Cuando pensamos en campañas publicitarias, no debemos asociarlas a un intento de venta directa (al menos yo no perseguiría este fin, dado que en nuestro sector podemos conseguir todo lo contrario y mis experiencias personales así me lo indican, por lo menos en los casos que conozco).

Aquí debemos de jugar con el factor emocional, para que esos seguidores que logremos y los que ya tenemos, sientan la satisfacción de pertenecer a una comunidad o grupo, que únicamente busca compartir información sobre Prevencion de Riesgos Laborales y que esa información que van a recibir, es de calidad y única

trafico_calidad

Crear contenidos de calidad para nuestros intereses y virales

Aquí deberemos establecer tener claro, cuáles son los contenidos que nuestro publico objetivo (empresas principalmente) demanda, como ya describimos en los anteriores post y la mejor forma de hacerlo es conociendo sus necesidades, para que nos necesitan y que esperan de nosotros (que problemas les podemos resolver). Esto además será una tarea periódica en el tiempo y que deberá de ir alimentándose de la experiencia y resultados que iremos obteniendo a medida que creemos más contenido.

Pero una cosa ha de estar clara, la diferencia y lo que realmente marcará esta linea, es que seamos capaz de ponernos en la posición de quien nos tiene que escuchar (a quien va dirigido nuestro mensaje) y preguntarnos por lo que realmente necesitaríamos y le pediríamos a nuestro Servicio de Prevención que nos contara.

Esto además, si el contenido es bueno y relevante, nos ayudará a posicionarnos como expertos en el sector, porque la gente sabe diferenciar muy bien, quien es el experto y quien se hace llamar “experto” y eso lo vamos a conseguir con unos buenos contenidos.

Para que sean virales, habrá que también darles un toque visual (imágenes, vídeos,  infografías, recursos, …) aderezados con toda la creatividad que podamos, dado que esto (lo digo por mi particular experiencia) es lo que hace que vuestra particular competencia “este preocupada”.

Buscar colaboraciones y patrocinadores

Esta claro que esto es una estrategia para buscar lograr un “win-win” entre nuestro negocio y los colaboradores o patrocinadores que busquemos. Deberemos saber abordar esta estrategia desde el convencimiento  que buscamos una ventaja para las dos partes, si no, mejor que nos olvidemos de este apartado.

Lógicamente, colaborar en otras acciones o medios (publicar contenidos, artículos, casos de éxito, …,) en otros blogs, revistas especializadas, etc., es algo que nos ayudará sin duda a mejorar nuestro branding y darnos a conocer por lo que sabemos y como sabemos hacer las cosas (lo que puede ser un aspecto interesantísimo que nos ayude a diferenciarnos de nuestra competencia)

suscriptores_BBDD

Captar nuevos clientes en Redes Sociales

Si estamos en las redes sociales, además de para que nos “conozcan” y “sepan de nosotros”, debemos de aprovechar toda la información que circulará y que tiene que ver con nuestro Servicio de Prevencion. Es decir, debemos de saber quien habla de nosotros y que dicen, para intentar captar esos potenciales clientes, que pueden estar a un paso de darnos el “si quiero”.

Tendremos que buscar acciones encaminadas a monitorizar y detectar estos flujos de información.

Procesar/revisar periódicamente nuestras Bases de Datos

Disponemos muchísima información, de nuestros clientes que si la procesáramos adecuadamente (habiéndoles pedido su permiso para hacerlo) y siempre bajo la estricta mirada de lo que establece la legislación en relación a los datos de carácter personal y la protección de estos datos, podríamos conocer mucho mejor a las empresas que atendemos y adelantarnos a sus expectativas y necesidades que necesitan ser satisfechas.

También te puede interesar:

Email Marketing vs PRL 8 claves a considerar

Cuantas veces desperdiciamos estas oportunidades, a lo largo del día, de la semana, del mes, …, simplemente por no procesar toda la información que nuestras empresas nos dan y nosotros perdemos por el camino.

Aunque aquí habría muchas cosas y costosas que se podrían plantear y que tendrían que ver con la “minería de datos”, trataremos de buscar acciones concretas y muy fáciles de llevar a cabo. Lo veremos en el próximo post

fidelizacion_clientes

Canalizar toda la atención al cliente (on line)

Porque no canalizar toda o casi toda nuestra “atención al cliente” a través del social media y de las cuentas o perfiles sociales que hemos creado o que vayamos a crear para este fin (si es que tenemos la intención de abrir varios perfiles distintos de la organización, para utilizarlos con fines diferentes). Ya lo hacen muchas grandes empresas, y a nosotros nos ayudará a dar un pasito más en la total integración de nuestros clientes con este tipo de herramientas

Mejorar atención al cliente (tiempo de respuesta, retroalimentación, …)

En relación a la estrategia anterior, se pueden desarrollar acciones encaminadas a mejorar todo aquello que nos ayude a dar un servicio “post venta” mucho mejor, ágil, eficaz y sobre todo más rápido.

Esta claro que no será fácil educar a nuestras empresas, pero deberemos empezar a hacerlo. Además lo interesante, es la cantidad de información (retroalimentación) que obtendremos con esta estrategia.

Si te ha parecido interesante, … ayúdame a compartir mi trabajo

Opt In Image

Únete a mi equipo

Máster en Marketing Digital, Comunicación e Internet. Ingeniero Técnico Industrial. En la actualidad Técnico Superior en PRL en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) e integrante del grupo de trabajo BASEMAQ del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.