Blog

Plan MKT Digital para Servicio de Prevencion Objetivos


En este post: Plan de Marketing para un Servicio de Prevencion Objetivos, intentaremos determinar “¿Dónde queremos llegar?“, pero debemos recordar, como ya comentamos en el post inicial, que los objetivos que planifiquemos, deben ser realistas y cuantificables para poder medirlos. Además debemos de poder describirlos cualitativamente hablando (en que consiste dicho objetivo) y cuantitativamente valorado (darle un valor para su comparación y medición).

Este post también tiene ¡¡¡REGALO!!! y si te unes a nuestro EQUIPO, podrás descargar todo lo que te indico a continuación. ¿Interesante?, ¿no?.

A todos los suscriptores de este Blog ya les he enviado los siguientes REGALOS con un contenido exclusivo y muy divertido:

  • Pack “Pin-learning: Formación 2.0 con infografías en Pinterest”, compuesto por:
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible
  • Tutorial para crear tableros en Pinterest y ponerla en práctica
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Modalidad Preventiva: Claves para su elección”
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Ley de Mutuas y Sociedades de Prevención, … ¿Camino de no retorno?”
  • Pack “Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA”, compuesto por:
  • Infografía de alta calidad e imprimible
  • Estructura de carpetas en archivo informático ya creadas, para organizar la documentación de las empresas
  • E-book “Concierto de la Actividad Preventiva: Claves para su diseño”

¿Quieres conseguir YA los regalos?

Desde mi particular punto de vista y teniendo claro el sector y las “características” especificas con las que se conviven, es importante (yo diría que muy importante) ser “políticamente correcto”, dado que no debemos olvidar que nuestro principal valor (y eso es precisamente lo que esperan las empresas que han confiado en nosotros) debe ser el el asesoramiento y ayuda para que alcancen unos objetivos en materia de seguridad y salud laboral, lo mas exigentes e inconformistas posibles. Si somos capaces de alcanzar los objetivos que os propongo, está claro que eso repercutirá directamente en un mayor volumen de empresas clientes que confíen en nosotros.

Por este motivo me centraría en tratar de conseguir los siguientes objetivos:

1. Mejorar el branding o reputación de la marca

La reputación de cualquier marca en internet es cada vez más importante para todos, ya que en este proceso de digitalización que sufrimos todos, la reputación que una determinada marca tiene en el on-line, se identifica (se convierte) con la que esa marca tiene en el mundo real. Dicho de otra forma, cada vez tiene más peso la reputación digital que la real, llegando la primera a absorber a la segunda.

Esta reputación hace referencia a aquellas percepciones que nuestros consumidores tienen sobre nosotros. Realmente

que tienen de nuestro Servicio de Prevención.

Además hemos de tener en cuenta de esta reputación es que solo la podemos controlar parcialmente, ya que algunas variables (externas) no dependen de nosotros y precisamente con este objetivo es en lo que queremos influir.

En resumidas cuentas, nuestro objetivo de mejora, en este apartado, se desarrollará con la finalidad de poder influir positivamente en la percepción que nuestras posibles empresas clientes tengan de nosotros

2. Mejorar el posicionamiento en las búsquedas orgánicas

Está claro que cuanto más visibles o más arriba aparezcamos en una búsqueda natural (p.e Google), en relación con las palabras clave elegidas por quien ha hecho la búsqueda y siempre relacionadas con nuestro público objetivo, más posibilidades tendremos que nos encuentren y que se den un paseo por nuestra web.busqueda

 

Todas las imágenes de este blog han sido diseñadas por www.freepik.com

Este debe ser un objetivo primordial, que nos deberemos fijar y que en muchos casos, como ya veremos, será solo cuestión de hacer un estudio un poco más pormenorizado de las palabras clave que estamos utilizando para posicionarnos (si es que lo hacemos), ya que en algunos casos esto es una cuestión que ha quedado al azar de quien en su día “monto” la web y este era un requisito que se hacía por puro tramite, sin otras consideraciones.

Aquí buscaremos y definiremos aquellas estrategias y acciones que nos mejoren la visibilidad (aparecer más arriba) por lo que será necesario en la fase de análisis, haber sacado la información necesaria para llevar a cabo este objetivo. No obstante, este es un asunto, bastante común en muchos de los servicios de prevención y basta con hacer unas cuantas búsquedas para comprender todo esto mejor y como estamos respecto de la competencia

3. Aumentar la comunidad de seguidores

Aunque veremos en uno de los objetivos, que esto puede ser un objetivo “trampa”, si que debemos de considerarlo importante para nuestro Plan de Marketing Digital. Eso sí puede que a largo plazo (o medio) por lo que explicaremos más adelante, no nos valga para mucho.

Pero de momento, es importante que busquemos aumentar nuestra comunidad de seguidores que nos acompañan, por ejemplo en las cuentas de los perfiles de las Redes Sociales, de comunidades creadas en torno a una materia, problemática, interés, … o lo que sea, relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales, grupos de interés, etc.

En definitiva, esto es importante, porque nuestra comunidad de seguidores, además de poder convertirse en un lead (más fácilmente, dado que en cierta forma ya tiene alguna predisposición hacia nosotros), será nuestro altavoz que amplificará todo lo que comuniquemos y está claro que un mensaje será más viral, cuantas más “impresiones” podamos generar. Dado que el tema de la viralidad (que nuestro mensaje llegue a más gente) crece en una progresión geométrica y no aritmética, nuestros seguidores serán de alguna manera nuestra primera “linea de fuego”, que nos ayudará en esa labor de difusión.

comunidad

Lógicamente, aquí buscaremos estrategias y acciones (incluso pagadas) que nos ayuden a construir una comunidad en torno a nuestra marca lo más numerosa posible.

No podemos olvidar un apunte muy importante, y es que

y la reputación que a su vez estos tengan en nuestro sector.

4. Atraer más tráfico de calidad a la web

¿Cuantas veces habremos repetido esto mismo en los últimos post?. Lo dicho, lo que importa es el tráfico que viene con “intención” de quedarse y convertir (la acción que tengamos como objetivo).

Además aquí hay que tener en cuenta el error que se comete muchas veces y que nos da una percepción de la realidad distorsionada y es la siguiente:

Imaginaros que en un Servicio de Prevencion, estamos constantemente midiendo el tráfico a nuestra web (por ejemplo desde Google Analytics y solamente con el objetivo de conocer cuantos nos visitan). Podría pasar incluso (dependiendo del tamaño de la empresa) que cada vez nos visitara más gente, lo que podría dar a entender que estadisticamente esto traería más  conversión (más visitas parece que implica más conversión). Pero esto no tiene por que ser así, y en el caso de algunos Servicios de Prevención, esto no es así.

Y ¿Por qué no es así o puede no ser así?.

Imaginaros, que en esa analítica de visitas, descontáramos los trabajadores que visitan la web para recoger su “Reconocimiento médico”, nuestras empresas clientes que van a recoger “los informes de aptitud de estos trabajadores”, las que van a recoger la documentación preventiva que está a disposición en la web (intranet por ejemplo), los propios trabajadores del propio servicio de prevención que acceden a la web para lo que sea (a diario), los colaboradores comerciales para acceder y generar a ofertas, … y paro de contar. Todo esto nos está “inflando” el tráfico y no es de calidad, dado que no hay ninguna posibilidad de convertir, ya que no forma parte de nuestro público objetivo. ¿Queda claro?. Por esa razón decimos tantas veces que el tráfico no es importante, si no el trafico de calidad (el que convierte) y ese es el que debemos buscar para que aumente.

Este objetivo, que considero muy importante, nos hará además tener que mejorar otros aspectos de nuestro Plan de Marketing Digital, sin los cuales no se entendería por separado ninguna de las acciones que se plantean en conjunto.

suscriptores

5. Aumentar leads o suscriptores para Bases de Datos

Si es importante aumentar la comunidad de seguidores (p.e en Redes Sociales), más importante y prioritario debe ser aumentar nuestros suscriptores (p.e a nuestras newsletters, a nuestro blog, etc), en definitiva a nuestras bases de datos. Y ¿Por qué esto es tan importante?, pues principalmente por 2 razones:

  1. Nuestros suscriptores, metafóricamente hablando, “son nuestros” (previamente les hemos pedido autorización para que lo sean y esta previsto, ya que les damos esa posibilidad, que en cualquier momento, puedan “abandonarnos”), por lo que solo con ellos tenemos nuestra relación (es decir, no les tenemos que pedir permiso a nadie más que a ellos)
  2. Cualquier día, podemos despertarnos con el sobresalto, que algunas de las plataformas sociales (facebook, twitter, Linkedin, Google,…) han cambiado su política respecto a seguidores, amigos, contactos, … y quien sabe, puede ser que todas las relaciones sociales que teníamos establecidas se vayan al “garete”. Dicho de otra forma, aquí además del pedirles permiso a nuestros “seguidores”, debemos de acatar las normas de convivencia de la plataforma social en la que se desarrolla la interacción. Creo que nos damos cuenta de lo importancia de esto último.

Hay quienes creen que esto nunca pasará, … pero ¿quien lo asegura?. No obstante hay algo más claro y evidente y es que estas plataformas sociales no estarán con nosotros toda la vida, al igual que otras cosas no lo estuvieron.

Estás dos razones deben de dejarnos claro que debemos de planificar aquellas estrategias y acciones que nos lleven a aumentar nuestro número de leads o suscriptores.

En mi caso y respecto a los objetivos que busco en mi Blog, pasan por aumentar la lista de suscriptores, dado que para mí, es la métrica que más identifica el valor de lo que comparto y que está en clara relación directa a la calidad de los contenidos que publico. Este razonamiento debería ser valido para cualquier organización (sea un Servicio de Prevención u otra empresa), dado que como menciono, es un claro indicador de la calidad de lo que estamos ofreciendo a nuestro público objetivo.

6. Fidelización de las actuales empresas clientes

atencion

La experiencia nos enseña muchas cosas y una de las que a mi y a otros muchos nos ha enseñado en este sector, es que cuando una de nuestras empresas tiene “un marrón” y hemos sabido gestionar ese problema hasta resolverlo satisfactoriamente (si esto esta en nuestras manos), el nivel o grado de fidelización de ese cliente aumenta hasta tal punto de poder llegar a enamorarlo para toda la vida y acabar en matrimonio. Si, es así, y casi todos estaréis de acuerdo, porque os habrá pasado alguna vez.

Todo esto está muy bien, pero si nuestra prestación del servicio, asesoramiento, …, se realiza principalmente en el offline, dado que a las empresas las atendemos presencialmente, ¿Cómo llevamos todo esto a lo digital? y ¿Qué sentido tiene plantear este objetivo?.

Pues por ejemplo, en buscar estrategias y acciones encaminadas a canalizar o mejorar la atención a nuestras empresas clientes.

Si te ha parecido interesante, … ayúdame a compartir mi trabajo

Opt In Image

Únete a mi equipo

Máster en Marketing Digital, Comunicación e Internet. Ingeniero Técnico Industrial. En la actualidad Técnico Superior en PRL en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) e integrante del grupo de trabajo BASEMAQ del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.