Blog

Plan de Marketing Digital para un Servicio de Prevencion: lo que yo haría


Si mañana me propusieran desarrollar un Plan de Marketing para un Servicio de Prevención Ajeno, ¿Cómo lo haría yo?, ¿En que me basaría?, ¿De donde partiría?, ¿Que periodo de tiempo sería el razonable? …

Estas y otras muchas preguntas, seguro que se nos pasarían por la cabeza, antes de acometer este proyecto. En esta serie de 5 post que os propongo, en los que desarrollaremos un completo Plan de Marketing Digital para un Servicio de Prevencion Ajeno, pretendo daros una visión propia, basada en la experiencia profesional de unos cuantos años trabajando en algún que otro Servicio de Prevención Ajeno desde la perspectiva de los conocimientos que he ido adquiriendo sobre Marketing Digital en el último postgrado que he tenido la suerte de realizar.

Como creo además, que existen infinitud de webs y blogs en internet que os pueden ayudar a planificar un plan de marketing digital más generalista, yo voy a poner mi granito de arena y trataré de ir desgranando y justificando como planificaría esta acción estratégica (específicamente para un Servicio de Prevencion Ajeno y con las acciones concretas que entiendo se deben priorizar frente a otras que pueden ser válidas para otros sectores) y que lógicamente deberá de ir en consonancia con la política general de la organización, la misión, la visión, los valores y coherente, como no, con lo definido para todo lo que tiene que ver con las acciones del Marketing Tradicional de dicha organización.

Este post también tiene ¡¡¡REGALO!!! y si te unes a nuestro EQUIPO, podrás descargar todo lo que te indico a continuación. ¿Interesante?, ¿no?.

A todos los suscriptores de este Blog ya les he enviado los siguientes REGALOS con un contenido exclusivo y muy divertido:

  • Pack “Pin-learning: Formación 2.0 con infografías en Pinterest”, compuesto por:
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible
  • Tutorial para crear tableros en Pinterest y ponerla en práctica
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Modalidad Preventiva: Claves para su elección”
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Ley de Mutuas y Sociedades de Prevención, … ¿Camino de no retorno?”
  • Pack “Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA”, compuesto por:
  • Infografía de alta calidad e imprimible
  • Estructura de carpetas en archivo informático ya creadas, para organizar la documentación de las empresas
  • E-book “Concierto de la Actividad Preventiva: Claves para su diseño”

¿Quieres conseguir YA los regalos?

No cabe duda, que cada vez más cualquier Servicio de Prevención Ajeno, independientemente de su tamaño, se empieza a plantear llevar a cabo acciones que de alguna forma mejoren su presencia y notoriedad en el mundo dígital, lo que ya va revelando la existencia de los primeros “brotes” de acciones (aunque aún poco coordinadas, y sin estrategia clara de hacia donde ir), de Marketing Digital.

Además, hay otra cosa, que muchos aún no se han dado cuenta (o no se quieren dar cuenta) y es que las formas y canales de comunicación con el publico objetivo (clientes, suscriptores, seguidores, …) ha cambiado drásticamente en muy poco tiempo, dado que la primera toma de contacto ya se hace (se prioriza) en muchas ocasiones a través de canales digitales, quedando para el mundo real, aquellas acciones que no tienen respuesta en el digital.

También te puede interesar:

10 Diferencias entre un Servicio de Prevencion 2.0 y uno Tradicional

Otra cosa debe quedar clara y es que cuando me refiero a Servicio de Prevención Ajeno, estoy pensando en cualquier organización que además de prestar los servicios que establece el articulo 31.3 de la Ley 31/95 de Prevencion de Riesgos Laborales, desarrolla también actividades (como vienen desarrollando desde siempre) derivadas y relacionadas con la normativa de desarrollo de la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales (Coordinaciones de seguridad, Presencia de Recursos Preventivos, Informes técnicos en seguridad y salud laboral, mediciones, formación en Prevencion de Riesgos Laborales …, en definitiva todas aquellas que relacionadas directamente con la Prevencion de Riesgos Laborales) y que lo más coherente es que las deba desarrollar y prestar aquellas organizaciones dotadas de recursos específicos, tanto humanos como materiales y que estén acreditadas como Servicio de Prevencion Ajeno, lo que es un garante mayor, por el control que la administración tiene sobre ellas.

Mi planteamiento sería, el siguiente:infografia

Todas las imágenes de este post han sido diseñadas por www.freepik.com

1. Análisis Inicial de la situación.

El punto de partida de cualquier proyecto, siempre se debe de ser el “¿Donde estoy?” y “¿De que escalón salgo?”. En este apartado trataremos de analizar, siempre bajo la perspectiva de un Servicio de Prevención Ajeno, las debilidades, las fortalezas, las amenazas, las oportunidades, la competencia, el público objetivo, … y una vez con esta información, poder sacar unas conclusiones que me permitan conocer con exactitud, cual es el punto de partida del trayecto que pretendemos recorrer.

Te ayudaré en este apartado a que puedas acometer y determinar estas variables y cual es el proceso y metodología que debemos de seguir para poder obtener una información objetiva y real

Accede a toda la información de este apartado

2. Planificación / Fijación de objetivos a alcanzar.

Realmente este apartado del Plan de Marketing digital para un servicio de prevencion, podría y debería de llamarse “¿Dónde queremos llegar?

Lógicamente los objetivos planificados en el Plan de Marketing Digital deben de estar en concordancia y alineados con los objetivos generales del Servicio de Prevención Ajeno (organización).

colaboraciones

Deben ser realistas (para poder ser alcanzables) y cuantificables para poder medirlos, ya que si no el Plan de Marketing Digital no tendría ya sentido ni en su planteamiento, dado que a las primeras de cambio y ante la lejanía de los objetivos a alcanzar, optaríamos por “tirar la toalla”.

Los objetivos que fijemos, deberemos de poder describirlos cualitativamente hablando (debe de quedar perfectamente claro, con la definición de los mismos, en que consiste dicho objetivo) y cuantitativamente valorado (debemos de poder darle un valor para su comparación y medición)

También te puede interesar:

9 razones clave para montar un Blog en PRL

Ejemplos de objetivos podrían ser:

  • Mejorar el branding o posicionamiento de la marca (Servicio de Prevención Ajeno)
  • Aumentar la comunidad de seguidores
  • Fidelización de las actuales empresas clientes
  • Atraer más tráfico de calidad a la web
  • Aumentar leads o suscriptores para Bases de Datos

En este apartado es donde deberemos tambien empezar a tener en cuenta los aspectos económicos, para llevar a cabo el Plan de Marketing, aunque eso de momento no lo tocaremos.

Accede a toda la información de este apartado

3. Definición de la Estrategia a seguir.

O “¿Cómo podemos llegar?” a nuestro publico objetivo y que canales utilizaré para ello (p.e. Marketing Directo, Social Media, email marketing, SEO, SEM, …).

También te puede interesar:

Email Marketing vs PRL. 8 claves a considerar

Ejemplos de estrategias de las que veremos alguna para nuestro caso, podrán ser:

  • Mejorar la atención del cliente
  • Lanzar campañas promocionales
  • Tener presencia en las Redes Sociales
  • Desarrollar contenido propio e interesante para nuestro público
  • Convertir tráfico de la web a suscriptores
  • Publicar Newsletters interesantes y con una periodicidad determinada dirigidas a nuestros seguidores/suscriptores
  • Publicar noticias en la web actualizadas y relevantes en Prevención de Riesgos Laborales, para nuestro público objetivo
  • Participar y publicar en debates, en foros, comunidades, grupos, …, relevantes en Prevención de Riesgos Laborales

Accede a toda la información de este apartado

4. Definición de acciones a llevar a cabo.

acciones

En condiciones normales las acciones del Marketing Digital, siempre van dirigidas a captar o fidelizar clientes. Por esa razón las acciones las debemos orientar a:

Captar atención

Aquellas encaminadas a hacer que nuestro público objetivo, se “pare” a escuchar o ver nuestro mensaje

Convertir a clientes

Aquellas encaminadas a que al publico al que le captamos la atención, se conviertan en una acción deseada para el cumplimiento de los objetivos fijados (p.e. suscribirse a un blog)

Retener

Encaminadas a crear una relación duradera con los clientes (fidelizar) y así poder subir a un “escalón superior” con la posibilidad de:

  • up selling (adquisición de productos o servicios superiores) y/o
  • cross selling (adquisición de productos o servicios relacionados)

Algunos ejemplos de acciones a llevar a cabo, podrán ser:

  • Crear campañas de Twitter Adds, Facebook Adds, Linkedin Adds para promocionar una publicación o una cuenta
  • Crear campañas en Addwords (Google)
  • Convertir trafico a acciones deseadas a traves de Landing Pages o llamadas a la acción
  • Monitorizar lo que hablan de nosotros para poder interactuar
  • Generar contenido patrocinado en otras webs relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales
  • Llegar a acuerdos con influenciadores en el sector para que promocionen nuestra marca

5. Análisis y Medición de Resultados.

Bajo  el principio de que

debemos de tener claro que para saber si hemos conseguido los objetivos que nos hemos propuesto, deberemos de definir indicadores o KPIs que podamos comparar con valores de referencia, para en todo caso y si se dan, poder corregir en el menor tiempo posible las desviaciones de lo que teníamos como objetivo.

En este apartado te ayudaré a definir aquellos indicadores o KPIs que necesitemos para comparar y poder medir la consecución de los objetivos, a través de nuestras estrategias y acciones definidas en el Plan de Marketing Digital para un Servicio de Prevención Ajeno.

metricas

Al final de esta serie de 5 post, pretendo que muchos de los que tenéis capacidad de decisión en un Servicio de Prevencion Ajeno, iniciéis este camino lo antes posible y que contéis una serie de pautas por donde empezar a desarrollar un Plan de Marketing Digital para un Servicio de Prevencion Ajeno (vuestra empresa) e intentar daros para este camino una hoja de ruta que os ayude. Si al final lo consigo, …, realmente lo hemos conseguido entre todos.

En la próxima entrega empezaremos con el 1/5 sobre como debemos proceder a realizar el análisis inicial de la situación en nuestro Servicio de Prevención Ajeno y a partir de ahí sacar las conclusiones, lo más reales posibles, donde poder empezar a edificar.

¿Emocionante lo que nos espera, no?, yo ya estoy deseando empezar a contártelo, … ¿Verdad que promete?, Pues ¡¡¡Unete a nuestro equipo (ya somos más de 200)!!!.

Si te ha parecido interesante este post,…, ayúdame a compartir mi trabajo en las redes sociales

Opt In Image

Únete a mi equipo

Máster en Marketing Digital, Comunicación e Internet. Ingeniero Técnico Industrial. En la actualidad Técnico Superior en PRL en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) e integrante del grupo de trabajo BASEMAQ del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.