
Pin-learning: Formacion 2.0 con infografias en Pinterest
Te has planteado alguna vez las infinitas posibilidades que la formación learning nos puede proporcionar. En este post, te propongo una de ellas, como yo la llamo, la Pin-learning: Formacion 2.0 con el apoyo de infografías en Pinterest.
¿Quieres conocer más sobre las ventajas de este formato? Te invito a leer este post hasta el final y te daré algunas claves que debes tener en cuenta para poder ponerla en marcha como complemento innovador para la formación e-learning.
Este post también tiene ¡¡¡REGALO!!! y si te unes al EQUIPO, podrás descargar todo lo que te indico a continuación, donde se incluye un “Tutorial” para poner en práctica este post. ¿Interesante?, ¿no?.
- Pack “Pin-learning: Formación 2.0 con infografías en Pinterest”, compuesto por:
- Infografía de alta calidad interactiva e imprimible
- Tutorial para crear tableros en Pinterest y ponerla en práctica
- Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Modalidad Preventiva: Claves para su elección”
- Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Ley de Mutuas y Sociedades de Prevención, … ¿Camino de no retorno?”
- Pack “Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA”, compuesto por:
- Infografía de alta calidad e imprimible
- Estructura de carpetas en archivo informático ya creadas, para organizar la documentación de las empresas
- E-book “Concierto de la Actividad Preventiva: Claves para su diseño”
Todas las imágenes de este post han sido diseñadas por www.freepik.com
Algunas definiciones antes de nada
Es una red social que permite compartir imágenes que los usuarios pueden crear y administrar, en “tableros” (pinboards).
Los usuarios de esta red social pueden a su vez buscar otros tableros de otros usuarios, encontrar imágenes y “pinear” (añadir) imágenes para sus propias tableros o darles “me gusta”. Incluso se pueden hacer comentarios a las imágenes lo que le da un carácter mucho más social.
Una red social que está teniendo un gran crecimiento, gracias a la viralidad que le dan las imágenes que se pueden compartir
Infografia
Principalmente es una representación visual (gráfica) con la finalidad de transmitir una información (textos, viñetas, …). También se puede definir como un medio con la finalidad de transmitir una información de manera grafica.
Acción formativa
Puede entenderse como aquel proceso por el cual se pretende la adquisición y mejora de las competencias y/o cualificaciones profesionales de un grupo de personas. Una acción formativa puede estructurarse en módulos formativos con objetivos, contenidos y duración propios.
Las modalidades de impartición, pueden ser: presencial, distancia o una combinación de ambas.
También te puede interesar:
Algunas modalidades de formación learning
- e-learning: educación a distancia realizada a través de canales electrónicos (principalmente Internet)
- b-learning: combina la educación a distancia y la educación presencial
- m-learning: e-learning valiéndose del uso de dispositivos móviles (smartphones, tablets, …)
- social-learning: e-learning a través de la interacción social (p.e: social media)
- pin-learning: social-learning, a través de pinterest con la utilización de infografías
¿Que es la formación Pin-learning?
Básicamente es una formación e-learning (social-learning) en la que utilizaremos un canal de comunicación (pinterest) y cuyo medio de comunicación o formato serán las infografías.
Debido al interes que despierta una información representada gráficamente y la posibilidad de viralización de imágenes que presenta Pinterest, puede ser una formación muy eficaz tanto para complementar las formaciones e informaciones en Prevencion de Riesgos Laborales, como de otras áreas, dándole además un carácter 2.0 debido a la posibilidad de compartir esta información y obtener retroalimentación y además con una duración más allá de la sesión finita de una acción formativa tradicional. Además el hecho de poder “llevarla puesta” en un dispositivo móvil, permite a un trabajador, visualizarla en cualquier momento
También te puede interesar:
Ventajas e inconvenientes de la formación Pin-learning
- No necesitamos ninguna plataforma adicional, ya tenemos Pinterest
- Nuestra “aula virtual” serán uno o varios tableros de pinterest
- Nuestras transparencias, serán muy visuales
- Característica de una comunicación tremendamente 2.0
- Sin necesidad de soportes adicionales, mas que un dispositivo móvil
- El formado (trabajador) se la puede llevar puesta, siempre
- Muy fácil de compartir y viralizar y de obtener retroalimentación
- Si no tienes una cuenta en Pinterest, no puedes acceder
- Necesidad de conocer como funciona Pinterest
Pasos a seguir para impartir una formación Pin-learning
- Crear, definir, diseñar y generar las infografías necesarias con la tematica a impartir.
- Abrir (si no se tiene) un perfil o cuenta en pinterest.
- Configurar el perfil de Pinterest.
- Crear Tableros o Pinboards (nuestras aulas virtuales). Estos tableros, dependiendo de la duración, contenido, etc, pueden a su vez subclasificarse por temas o módulos. La caracteristica de los tableros que utilizaremos es que serán “tableros secretos“.
- Invitar a estos tableros secretos a los perfiles de los asistentes a las formaciones a impartir.
- Impartir la acción formativa, con la ayuda de los tableros de Pinteres.
Ya lo se, …, que te apetece verlo en una infografía, pues aquí va…
Ya sabes
Por eso, busca nuevas formas de hacer las cosas con las herramientas y posibilidades que tienes a tu alcance y huye de las personas y las empresas que te dicen: “Es que esto siempre se ha hecho así”. A veces detrás de esas palabras se esconde un miedo a salir de la zona de confort. No te conformes, …, nunca!!!
También te puede interesar:
Esta vez más que nunca, por todo el trabajo y el “alma” que he puesto en este post y los recursos que te regalo, …, ayúdame a compartir mi trabajo en las redes sociales

Únete a mi equipo
Deja una respuesta