
El post que nunca hubiera querido escribir
Pues si, este es el post que nunca hubiera querido escribir y que supongo que muchos de vosotros, tampoco. Las principales razones por no querer hacerlo son:
- Porque nada tiene que ver con #PRL
- Porque es como consecuencia de acciones de terceros
- Porque me quitan tiempo para dedicarme a otros artículos mas interesantes y apropiados
El caso es que hace un par de días, cuando intentaba contestar a un comentario en un grupo de LinkedIn del que soy miembro y en el que recientemente he publicado el post “10 Diferencias entre un Servicio de Prevención 2.0 y uno Tradicional“, a un miembro que había hecho a su vez otro comentario, me di cuenta que el comentario no se cargaba.
“Problemas con la conexión a internet en el móvil” pensé yo.
Lo intente otra vez a través de wifi y nada. El caso es que desistí, hasta que llegue a casa y me puse frente al portatil para responder y cual fue mi sorpresa al descubrir un cuadro de color azul, a media altura y a mi derecha, igual que el que os indico.
El caso, parece ser, y resumiendo, que es debido a que alguien ha marcado como “contenido no deseado” (spam) o como “contenido no adecuado” una de las recientes aportaciones que he hecho.
El resultado, según he leido en el enlace de este “cuadro azul” es que esta “cuarentena” o “prisión preventiva” puede durar unas 2 semanas, en las cuales cualquier aportación a grupos o comentario o respuesta a comentario, pasarán al administrador del grupo para que previamente lo revise y si lo considera, publicarlo. Es como si estuviera etiquetado como “persona non grata” provisionalmente.
Por supuesto que no se acaba el mundo, ni mucho menos, faltaría más, pero al menos quería advertiros, que en estos próximos días no es que me haya entrado un ataque de “falta o mala educación”, si no os puedo responder a algún comentario. O que alguien piense que he dejado de publicar post, porque no aparezcan en los grupos de LinkedIn. No, es por esta razón que os indico.
Siempre podréis estar atentos por otros canales, donde comparto los post que voy publicando:
- Google+
- LinkedIn. Actualizaciones de estado (aquí lógicamente puedo agregar cosas):
- Suscribiéndose al Blog
Pero para lo que si me ha servido esto, es para tomar alguna decisión, que seguro me hace que sea más eficaz respecto a donde compartir “contenido” y donde no. No todo va a ser negativo.
De momento he realizado las siguientes acciones:
- Limpiar (darme de baja) de mis preferencias, todos los grupos (relacionados con #PRL) donde consideran que mis aportaciones no “aportan”. Salimos ganando las dos partes, yo no les doy “la brasa” con mi contenido intrascendente y a mi me permite centrarme en los que no lo consideran así.
- Dejar de publicar en grupos de LinkedIn temporalmente, ya que de esta forma evitaré ser reelegido para los anti-oscar o a los “Razzie”, porque alguien me marque como spam.
- Seguir publicando en LinkedIn, pero solo a través de las actualizaciones de estado, dado que ahí, nunca habrá problemas.
Por último, me gustaría aclarar a alguno que parece que no se ha enterado de que va esto de compartir en las redes sociales, y como deja muy claro en las páginas de ayuda de LinkedIn,
Es decir, si no te gusta lo que publico, no lo leas y para la próxima, ni lo abras, ya que lo bueno de todo esto de las redes sociales es que existen suficientes sitios para poder ir a buscar la información que nos interese y bajo el prisma que mejor se adapte a nuestras “creencias”.
Hoy si que os pido encarecidamente que compartáis este post

Únete a mi equipo
Loli Rico
16/03/2014, 11:23
Hola Javier;
Has pensado en la posibilidad de que hayan marcado por error la opción de considerar como Spam? alguien no ducho en la materia (trasteando.. a veces das sin querero…y somos de pulsado rápido y facil…) puede hacerlo sin intención..
Estoy contigo en tus comentarios y compartiré el post.
Un saludo
Javier Alvarez
16/03/2014, 11:38
Si es una posibilidad, pero más bien el post lo quería hacer llegar porque no tengo la posibilidad de contestar a los comentarios en Linkedin (ni añadir) y como el cambiar todo esto no está en mi mano, pues, principalmente para que nadie crea que empiezo a tener mala educación.
Pero, tal y como comento en el post no hay ningún problema, no pasa absolutamente nada. Si es por error, bien y si no lo es, también.
Gracias por el comentario y por compartir, como siempre.
Alexander Briceño
16/03/2014, 19:32
Javier tal como en la vida por las redes sociales abundan todo tipo de personas, asumiendo que no fue un error de dedo como dice Loli que es una posibilidad, hay personas que no están de acuerdo con los cambios trátese de lo que se trate y que quieren seguir viviendo en su estado de comodidad , no son capases de generar y mucho menos sostener un debate por eso se encierran en sus nichos de seguridad. Mi consejo sigue adelante sin detenerte, aprende y desaprende y escríbelo todo eso es lo que nos queda para la posteridad.
Un abrazo desde Venezuela
Javier Alvarez
16/03/2014, 19:57
Gracias por el comentario. Efectivamente Alexander, coincido plenamente contigo cuando te refieres a la zona de comodidad. Las cosas han cambiado globalmente y las consecuencias las estamos asumiendo todos, de eso no hay duda. Muchos nos hemos tenido que mover de esa zona de comodidad, por circunstancias de la vida y no pasa nada, lo único, que tienes que volver a reconstruir muchas cosas que teóricamente, en otras épocas, no hubieran pasado.
En la #PRL, hay mucha comodidad, justificándonos en que hay una legislación y las cosas no se pueden plantear de otra manera, pero yo estoy convencido que no es así. De hecho, como comenté hace poco en este mismo blog, “el progreso no se elige, está ahí y o lo tomas o desapareces”.
En España, ya hay muchos SPAs (aunque no lo quieran reconocer) que lo están pasando mal, porque siguen intentando las mismas cosas (prestación del servicio, no actividad comercial, etc) que hace unos años y eso ya no es vendible. De hecho las renegociaciones de conciertos y bajas están a la orden del día.
En general, si no te reciclas o renuevas, tienes mucho que perder y en #PRL también. El problema es que hay algunos que pensaban que esto no les iba a tocar a ellos. Y si toca.
Un cordial saludo y gracias por el comentario
Javier Castiñeira
17/03/2014, 15:30
Javier, hay dos cosas que nos trastornan de manera notable, los elogios excesivos y las críticas furibundas. Ambas suelen modificar nuestro comportamiento sereno. No debes de hacer demasiado caso ni a unas ni a otras.
Un abrazo.
Javier Alvarez
17/03/2014, 22:20
Javier me alegra enormemente tu comentario, de verdad.
No le doy ninguna importancia a las acciones de otros, ni busco notoriedad, ni nunca la busqué y efectivamente los extremos son malos.
El post como ya comenté no es ni de queja, ni de victimismo, que va, solo que quería explicar porque no podía contestar por un canal especifico. Nada más que eso, ya que de falta de educación, por suerte no peco.
Por lo demás, te agradezco un montón todo lo que me ayudaste en su momento. No pudo ser, pero me quedo con las personas que conocí.
Tienes mi teléfono y mi contacto y cualquier cosa en la que te pueda ayudar, ya sabes. Yo haré lo mismo.
Un cordial saludo y gracias.
Hectorfm
18/03/2014, 14:45
(lo he enviado a través de linkedin)
Apreciado Javier,
Me gustaría comentarte, con respecto al post “El post que nunca habría querido escribir”, que precisamente lo que te ha pasado a ti justamente me pasó a mi hace un mes, por un post que era, si mal no recuerdo, “Ventajas e inconvenientes de sistemas integrados de gestión”.
Al igual que a ti, el post no se me publicaba en ninguno de los grupos. Pensé que era fallo de linkedin, porque en noviembre ya tuve problemas de acceso a la cuenta ajenos a mi voluntad, así que recorté trozos del mismo y ni con eso. Finalmente, publiqué un post con el titulo “Prueba”, activo durante unos diez minutos, para verificar que no fuera un fallo asociado a mi cuenta y ese sí que se publicó. Posteriormente lo borré.
Así que lo publiqué cortando y pegando trozo por trozo y… ¡sorpresa! apareció publicado. La verdadera sorpresa es que al día siguiente me apareció el cuadradito azul, con el mismo texto que te ha parecido a ti, por lo que supuse que alguien spameó mi contenido y algún administrador lo aceptó. Esta situación me ha durado tres semanas, por algún incompetente o insensible que no acepta contenidos de otros por la razón que sea, pero eso no es motivo para denunciar como spam ese contenido. Esto me provocó que hubieran contenidos que los administradores de los grupos tuvieran que aprobar previamente para ser publicados, con el perjuicio de la espera y la visibilidad como contribuidor principal que soy en algunos.
Posteriormente he podido volver a publicar posts sin problemas, pero evidentemente es una falta de consideración total por parte de la persona que lo ha hecho.
Saludos,
HECTOR FERNANDEZ