
¿Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA?
En muchas ocasiones hemos oído y leído opiniones y comentarios sobre si las tarifas que cobran unos y otros servicios de prevención ajenos (SPA), son muy bajas o que es imposible una prestación del servicio con la cuota de horas anuales que algunas empresas tienen asignadas. Pero realmente ¿nos hemos parado a valorar cuantitativamente, cual es el coste de prestación de servicio de un SPA y por ende los valores (puntos críticos) sobre los que construir las tarifas y rentabilizar los costes de producción?.
En la serie de 6 posts “¿Como construir una #estrategia y definir horas y tarifas en un #SPA?” que os propongo trataremos de dar las respuestas a estas preguntas y construir una base sobre la que los SPA (independientemente de sus características particulares) puedan edificar una política de horas y tarifas que les ayuden a gestionar eficazmente las unidades de negocio.
La Orden TIN/2504/10 y el R.D: 843/11, nos aclaran respectivamente para las Especialidades Técnicas (ET) y para las Especialidades Sanitarias (ES), el horizonte en relación a los niveles de prestación del servicio (requisitos legales), de acuerdo al articulo 31.3 y 31.5 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales de las empresas con las que concierten la actividad preventiva con un SPA.
En esta serie de posts trataremos de explicar como se pueden predecir estos cálculos a partir de los criterios respecto:
- al numero “máximo” de trabajadores que un técnico puede atender en relación a su CNAE – 2009, o lo que es lo mismo su coeficiente de cotización
- al número “máximo” de trabajadores que las UBS pueden proteger en relación a los criterios que establece el R.D. 843/11
Aclarar, que lo que pretendo desarrollar dará un resultado de mínimos legales exigidos, pero que en todo caso pueden tomarse como valores de referencia para el cálculo de todos los valores por encima de esos mínimos.
Por otra parte estas cuotas horarias y como base de cálculo para las tarifas, son aplicables para cualquier SPA, independientemente del tamaño o volumen de empresas y trabajadores tengan concertados.
Esto es importante a la hora de planificar y desarrollar todos los programas de trabajo de las diferentes complejidades de las empresas (que también desarrollaremos), para posteriormente y una vez definidas las horas mínimas de servicio, poder calcular los costes de la prestación del servicio (puntos críticos) y por consiguiente las tarifas (definición de políticas de precios) para rentabilizar la viabilidad de cualquier servicio de prevención ajeno.
Algunas imágenes de este post son cortesía de www.freepik.com
El esquema que desarrollaremos en estos 6 post, será:
1. Ratios: Claves para su cálculo
- Ratio
- Tarifa de primas (Tarifa)
- Promedio de las tarifas de las empresas atendidas por un SPA o Tarifa Promedio (TP)
- Ratios en función de la peligrosidad media de las empresas atendidas por un SPA
- Corrección en función del tamaño medio de los centros atendidos
- Corrección por lejanía de los centros a las instalaciones del servicio
- Ejemplo explicativo de como aplicar las definiciones en los cálculos de los Ratios
2. Ideas para clasificar las empresas en un Servicio de Prevencion
- Criterios para determinar las variables influyentes
- Matriz resultante para cálculo de cuotas horarias anuales
3. Horas de dedicación anual por trabajador en un Servicio de Prevención
- Número máximo de trabajadores por técnico (jornada completa) por cada fila de Tarifas de Primas.
- Aplicación de factor corrector por tamaño medio de los centros de trabajo
- Cuota horaria anual por trabajador y por Tarifa de Prima
4. Determinación de costes (ET) de producción en un Servicio de Prevención
- Cuota de horas anuales (en función del número de trabajadores) por cada Tarifa de Primas
- Método de fijación de precios (basados en el coste)
- Matriz de precios mínimos
5. Determinación de costes (VS) de producción en un Servicio de Prevención
- Cálculo de recursos humanos necesarios
- Método de fijación de precios. Punto Crítico
- Matriz de precios mínimos en función del nº de trabajadores protegidos
6. Resumo + Infografía
Únete a nuestro EQUIPO, podrás descargar todo el PACK que te indico a continuación. Infografías en alta calidad, Recursos, formatos, …, ¿Interesante?, ¿no?.
- Pack “Pin-learning: Formación 2.0 con infografías en Pinterest”, compuesto por:
- Infografía de alta calidad interactiva e imprimible
- Tutorial para crear tableros en Pinterest y ponerla en práctica
- Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Modalidad Preventiva: Claves para su elección”
- Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Ley de Mutuas y Sociedades de Prevención, … ¿Camino de no retorno?”
- Pack “Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA”, compuesto por:
- Infografía de alta calidad e imprimible
- Estructura de carpetas en archivo informático ya creadas, para organizar la documentación de las empresas
- E-book “Concierto de la Actividad Preventiva: Claves para su diseño”
¿Cual es tu opinión sobre este post? ¿Te gustaría añadir algo? ¿Te puede ser de utilidad?
Si te ha parecido interesante, …, ayúdame a compartir este trabajo a los demás.

Únete a mi equipo
Deja una respuesta