
Nos vemos en #VencuentroSSLsevilla
El próximo 20 de noviembre estaremos en el #VencuentroSSLsevilla (V Encuentro de Expertos en SSL de Andalucía) en la ciudad de Sevilla gracias a la Iniciativa, otro año más de la Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía (@acessla) compartiendo mesa y atril con muchas personalidades y expertos en la materia, lo que sin duda, para un servidor es un evento en el que estoy ansioso por participar.
¿De que hablaremos?
El titulo de este encuentro “La comunicación e innovación para la mejora de la Seguridad y Salud de las obras de construcción” responde a un gran interés suscitado por muchos de los que estamos en este sector de la Prevencion de Riesgos Laborales, donde se enlazan dos aspectos muy importantes en estos tiempos que corren, como son la Comunicación e Innovación y en particular, desde la perspectiva de lo que se puede hacer en obras de construcción.
También te puede interesar:
La interesante jornada se estructura en:
2 mesas coloquio
- La comunicación en PRL y la construcción
- La innovación y la tecnología como medios de apoyo
Una ponencia final
- Análisis de la relación de los profesionales con la ITSS: La actividad divulgativa y dinamizadora de la ITSS en la construcción
Además a lo largo de la jornada, y al final de las diferentes exposiciones, se realizarán coloquios en los que participarán tanto los ponentes, como los asistentes al #VencuentroSSLsevilla, lo que le dará sin duda un caracter mucho más 2.0
Imagen diseñada por www.freepik.com
¿De que hablaré?
La ponencia girará entorno al 2.0 y a las características que definen lo que es una comunicación 2.0. Está comunicación, a diferencia de la tradicional 1.0, destaca principalmente porque es un proceso actitudinal (depende de la actitud de las personas) no teniendo nada que ver con las nuevas TICs. Es más, desarrollaremos con algún ejemplo práctico de como una comunicación con herramientas y medios tecnológicos puede ser conceptualmente 1.0, mientras que por el contrario una comunicación sin tecnología puede ser 2.0.
Extrapolando los conceptos y características de la comunicación 2.0, veremos cómo enfocar la formación e información desde una perspectiva 2.0 en Prevención de Riesgos Laborales y como se deben plantear estas acciones formativas.
Finalmente, veremos a modo de ejemplos y casos prácticos algunos de los recursos y posibilidades que nos facilitan las actuales TIC s y como poder aplicar estas herramientas de una forma novedosa y efectiva en las acciones de información y formación en Prevención de Riesgos Laborales a desarrollar en las empresas o en cualquier otro contexto.
En concreto, os propondré cosas como esta:
¿Donde estaremos?
Todo esto discurrirá en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, situado en el Paseo de la Palmera 28, A en Sevilla.
Para que podamos viralizar esta información, …, se social y 2.0 y ayúdanos a compartirla

Únete a mi equipo
Tiene REGALO
¡¡¡Siempre contenido exclusivo y propio!!!
Deja un comentario