Blog

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 ¿What’s that?

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 ¿Qué es …?

En muchas ocasiones hemos oido referencias al 2.0 (cultura 2.0, comunicación 2.0, web 2.0, …) pero realmente ¿sabemos lo que significa ser 2.0?

En este post trataremos de aclarar algunas de estas dudas y definir cuales son las cualidades que encajan con lo que representaría el concepto de Prevencion de Riesgos Laborales 2.0.

Te invito a que sigas leyendo hasta el final y quizás, ¿quién sabe?, … igual somos capaces de definir las claves de lo que significa Prevencion de Riesgos Laborales 2.0

Este post también tiene ¡¡¡REGALO!!! y si te unes a nuestro EQUIPO, podrás descargar todo lo que te indico a continuación. ¿Interesante?, ¿no?.

A todos los suscriptores de este Blog ya les he enviado los siguientes REGALOS con un contenido exclusivo y muy divertido:

  • Pack “Pin-learning: Formación 2.0 con infografías en Pinterest”, compuesto por:
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible
  • Tutorial para crear tableros en Pinterest y ponerla en práctica
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Modalidad Preventiva: Claves para su elección”
  • Infografía de alta calidad interactiva e imprimible “Ley de Mutuas y Sociedades de Prevención, … ¿Camino de no retorno?”
  • Pack “Cómo organizar la documentacion de PRL en un SPA”, compuesto por:
  • Infografía de alta calidad e imprimible
  • Estructura de carpetas en archivo informático ya creadas, para organizar la documentación de las empresas
  • E-book “Concierto de la Actividad Preventiva: Claves para su diseño”

¿Quieres conseguir YA los regalos?

Todas las imagenes de este post son cortesía de www.freepik.com

Acceso y disponibilidad a la información de Prevencion de Riesgos Laborales

La información está ahí y está a disposición de quien quiera y la necesite, sin claves de acceso ni restricciones. Así, en una organización o empresa cualquiera, los trabajadores tendrán accesibilidad a toda la información pertinente existente en relación a su puesto de trabajo y a los riesgos a los que están expuestos (documentación preventiva, evaluaciones de riesgos, informes específicos, contaminantes quimicos, físicos, etc). Cuando decimos información (que no documentación), está deberá ser en un lenguaje claro y conciso y con el registro adecuado para la posible comprensión de todos y cada uno de los trabajadores que potencialmente puedan acceder a ella.

Tampoco existe control de quien o de las veces que se accede, sino que el único interés es facilitar el acceso de toda la información a quien la necesite. La única restricción vendrá dada por las  propias de cada puesto de trabajo, o dicho de otra forma, todos y cada uno de los trabajadores que ocupen una zona determinada, puesto, etc, no accederán a otra información distinta a la que compete a estos puestos, zonas, etc., dado que es una información irrelevante y que no les aplica.

Horizontalidad en las conversaciones (todos conversan y participan). Interacción en formato de red descentralizada

Las conversaciones ya no son verticales, de uno hacia todos y de arriba hacia abajo, sino que todos conversan con todos en forma de red descentralizada. Uno, ya no es el emisor y los demás los receptores, sino que todos tienen la posibilidad de ser emisores y receptores a la vez.

En una empresa u organización esto se traduce en que independientemente cual sea la posición, rango o escalafón que ocupe en el organigrama cualquier trabajador, está en disposición de comunicar y conversar (aportar) información relevante en materia de Prevencion de Riesgos Laborales. Se descentralizan estructuras prefijadas sobre canales de comunicación y el flujo de los mismos, fomentando la conversación de todos con todos.

Cuando en una empresa, se interaciona o se comparte información relevante en materia de Seguridad y salud laboral, de una forma informal o no oficial “radio pasillo” esta genera una mayor viralización y una capacidad de llegar a mas personas dentro de la misma organización. Esto no es malo, sino todo lo contrario, ya que la información fluye de todos a todos.

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 compartir

 

También te puede interesar

9 razones clave para montar un Blog en PRL

Interés en que todos participen, generen, enriquezcan, divulguen y reformulen los planteamientos

Cualquiera puede y además debe participar en cualquier asunto de Prevencion de Riesgos Laborales y con ello se gana en que muchos planteamientos prefijados de antemano, generen conversación, controversia y reformulación que harán mucho más enriquecedor el dialogo y los resultados obtenidos.

En una empresa u organización, todos los trabajadores, independientemente de su posición en el organigrama, participarán en la toma de decisiones, en aquello relacionado con los riesgos a los que están expuestos. En esa conversación horizontal, podrán aportar puntos de vista, detalles o cualquier aspecto relevante que pueda hacer que se redibujen procedimientos, actuaciones, directrices, que se genere diálogo y que puedan aportar más y mejores soluciones a problemas, por valorar en definitiva más puntos de vista.

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 horizontal

Respeto por los demás (se huye del egocentrismo). Interés en escuchar y aprovechar lo que se escucha

Todo se plantea con un respeto por los demás y por escuchar a los demás. Cualquiera puede aportar, comunicar, compartir información interesante en materia de seguridad y salud laboral y que esta pueda resultar trascendental para la resolución de un problema o un situación complicada.

En una empresa u organización, se tendrán tanto en cuenta las opiniones y planteamientos de la alta dirección, linea de mandos o mandos intermedios, como las opiniones de los trabajadores con menor nivel de cualificación profesional.

Por ejemplo, en reuniones de seguridad o formaciones específicas, quién las dirige o imparte, no está en posesión de la verdad absoluta (egocentrismo) sino que a los demás se les invitará a participar compartiendo todo su conocimiento, sin que este vaya limitado por su posición en el organigrama. Los demás tambien son importantes.

También te puede interesar

10 Diferencias entre un Servicio de Prevencion 2.0 y uno Tradicional

Construcción colectiva del conocimiento. Se construye con la aportación, la interacción, la colaboración y la actitud de cada uno

Todos aportan para la resolución de un problema, para plantear soluciones a determinada circunstancia y las posibles alternativas se resuelven entre todos.

En una empresa u organización, por ejemplo ante una investigación de un accidente, participan todos (implicados, trabajadores del mismo puesto, mandos, responsables, …) con la finalidad de exponer diferentes posibilidades de partida y buscar crear un dictamen construido con la participación de todos los implicados, independientemente la posición que ocupen en el organigrama.

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 construir

Sin interés o voluntad de establecer un control

No hay control sobre lo que se dice o se comunica, dado que no existe interés en que las personas no puedan expresar libremente sus planteamientos para cualquier aspecto relacionado con la Prevencion de Riesgos Laborales. Además una vez que se plantea cualquier cuestión, no se conoce que grado de profundidad o hasta donde puede alcanzar.

En una empresa u organización, no existirá un control en saber que trabajador dice una cosa u otra relacionada con la seguridad y salud laboral (deficiencias, riesgos, medidas insuficientes, medidas preventivas, …) dado que se establecerá un mecanismo en el que

Además de esta forma se garantiza que muchos más trabajadores planteen muchas mas situaciones.

Por ejemplo, en una formación con un formador externo los trabajadores plantean las situaciones problematicas que se pueden dar en relación a su puesto de trabajo a una situación específica, etc, sin que exista un interés por parte de la empresa en controlar las preguntas que se puedan dar en esta formación dado que todo esto enriquece y genera mayor conocimiento de la realidad de la empresa.

También te puede interesar

Plan de Marketing Digital para un Servicio de Prevencion

Genera valor

Por supuesto que se genera valor tanto para el trabajador que se siente más importante y un eslabón de la cadena al participar, comunicar y compartir más de sus problemas hacia la empresa, como para la empresa,  porque recibe más información de calidad compartida y transmitida por los trabajadores (que al final son los que mejor conocen las situaciones en materia de Seguridad y Salud Laboral, en cualquier empresa), lo que redunda en un mayor valor sobre el conocimiento de la propia empresa. 

Invitación a que cada uno sea protagonista (produces y consumes)

Cada uno de nosotros, tanto recibimos información (importante o relevante) como la podemos transmitir. Esto quiere decir que lo mismo que consumimos o necesitamos contenidos, conocimiento, información de unos, somos productores de contenido, conocimiento, información, … hacia otros

En una empresa u organización, se traduce en aspectos que ya hemos comentado y es que cada trabajador además de recibir información, conocimiento, formas de actuación (consume), debe ser invitado a participar de la misma forma en compartir (produce) el conocimiento, información, … que maneje en función del puesto de trabajo que ocupe, experiencia, incidentes, conocimiento de un proceso, deficiencias de un equipo de trabajo, …)

Prevencion de Riesgos Laborales 2.0 comunicar

No tiene que ver con la tecnología sino con la actitud (voluntad)

No se es 2.0 por estar en redes sociales compartiendo, sin interactuar, sino que depende más de la actitud que de la tecnología. Cuando nos referimos a Prevención de Riesgos Laborales, no es 2.0 cuando se utiliza un canal unidireccional, dado que el interés de la

En una empresa u organización, se tratará de tener una actitud 2.0, independientemente de las herramientas sociales y tecnológicas que se pongan en juego. La empresa puede tener presencia (perfil) en muchas redes sociales, pero esto no significa nada, sino existe un interés por conversar e interactuar.

Espero como siempre que te resulte interesante y sobre todo que te ayude a entender las características de lo que debemos de entender por Prevencion de Riesgos Laborales 2.0.

¿Te ha gustado?, ¿Crees que en las empresas se aplica la Prevención de Riesgos Laborales 2.0.?, ¿Te parece interesante este post?

Y como no, …, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo el post

Opt In Image

Únete a mi equipo

Máster en Marketing Digital, Comunicación e Internet. Ingeniero Técnico Industrial. En la actualidad Técnico Superior en PRL en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) e integrante del grupo de trabajo BASEMAQ del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

4 Comments

  • Pachu

    07/09/2014, 12:18

    Como siempre excelente exposición. Un saludo Pachu

    • Javier Alvarez

      07/09/2014, 12:26

      Gracias Pachu. Tu como siempre, con comentarios y halagos, que son los que motivan a seguir escribiendo. Un honor

  • Pachu

    10/09/2014, 08:44

    Esperemos en unos meses-años tener muchos compañeros de profesión metidos en esto de la Prevención 2.0 (que para entonces ya iremos por la 3.0 ó la 4.0…).

  • Javier Alvarez

    12/09/2014, 21:52

    Al fin y al cabo (y no lo digo yo) es solamente una cuestión de actitud y el papel que juegan las empresas en esto es aún más importante.
    Gracias de nuevo Pachu por tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.